#HistoriasConRaíces: ¿Cómo viven los migrantes climáticos en Aragón?. Con el proyecto Poniéndole rostro a las migraciones climáticas, ECODES quiere acercar y visibilizar la realidad de cerca de 30 millones de personas que se ven obligadas a abandonar su hogar al año a causa del cambio climático.
La influencia del cambio climático en la movilidad humana ha ido en aumento en los últimos años. De hecho, se calcula que cerca de 30,7 millones de personas se ven obligadas al año a desplazarse a causa de desastres naturales. El Banco Mundial es claro y predice que 17 millones de personas en América Latina podrían convertirse en migrantes climáticos para 2050 huyendo de la falta de alimentos, olas de calor, tormentas y sequías prolongadas. A ello hay que añadir 19 millones en el norte de África y 86 en África subsahariana.
Unas cifras tremendamente injustas si se tiene en cuenta que el Norte es el responsable histórico de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero son las regiones del Sur las que realmente están sufriendo los efectos. Además, todavía en 2022 no existía una definición globalmente aceptada para referirse a las personas que se ven obligadas a dejar su hogar a causa de esta emergencia y, por lo tanto, no existen mecanismos efectivos de protección internacional, dejándolas totalmente desamparadas.
Ante esta realidad, este proyecto quiere dar a conocer a quienes están detrás de estas situaciones. Para ello, en la web se incluyen, a través de 5 vídeos, la historia de 7 migrantes climáticos que han dejado sus países de origen para buscar, concretamente en Aragón, una alternativa de vida. 7 personas, 7 vidas empujadas a abandonar sus hogares y empezar de cero en otro país por el cambio climático, uno de los mayores desafíos globales.
Este material puede ser utilizado, dentro de una unidad didáctica o simplemente como un apoyo audiovisual que permite sensibilizar y tomar conciencia del tema con rostros y testimonios directos, conociendo de primera mano a las personas que están detrás de estas cifras, generando una consciencia de la amplitud de esta problemática y de los desafíos del mundo actual, así como de su estrecha relación con la emergencia climática.
La voz de expertos en la materia además, ayudará a entender mejor esta realidad desde un enfoque de corresponsabilidad, trabajando para que como ciudadanos seamos conscientes de nuestro potencial como agentes de cambio.
Consultado en febrero de 2023