Autor: José Velasco Cabas
Edita: Asociación Filosófica Vedanta Advaita Sesha, D.L. 2017
Idioma: Castellano
Formato: Papel
Este libro está escrito por uno de los estudiantes de Sesha (José Velasco Cabas) y pone en conexión el modelo metafísico y cognitivo del Advaita con numerosos aspectos científicos, a través del concepto de información. Es el resultado de una investigación que se desarrolló en forma de tesis doctoral entre los años 2009 y 2016.
La investigación partía del intento de aportar nuevos enfoques a algunas cuestiones fundamentales relacionadas con la aparentemente insalvable dualidad de todo lo existente, especialmente entre el sujeto y el mundo. También el reto de tratar de hacer puentes, a través del concepto de información, entre dos continentes muy separados del pensamiento, como son el realismo científico y la filosofía n-dualista (Advaita) de la India.
¿Te has preguntado alguna vez por qué te sientes diferente del mundo? ¿Dónde está la raíz de esa separación fundamental, en el mundo o en tu mente?
El tejido no-dual de la realidad es el fruto de una laboriosa investigación sobre los límites entre el sujeto y el objeto, para tratar de superar las dualidades desde la indagación de su origen.
La tesis que se plantea es que todo lo existente, tanto lo material como lo mental, es información. Este concepto, que generalmente asociamos a las comunicaciones y a lo tecnológico, adquiere aquí connotaciones metafísicas: es el tejido mismo de la realidad.
No es un trabajo meramente especulativo, pues aporta abundantes datos científicos que en su conjunto están exigiendo dar un giro al modo mecanicista de entender el mundo. A su vez, de modo complementario, despliega un modelo novedoso sobre la mente y la conciencia elaborado por Sesha a partir de la filosofía Advaita Vedanta. Esta visión no-dualista da respuestas sorprendentes a muchas paradojas del pensamiento y abre la puerta a un nuevo paradigma que integra información, conciencia y realidad.
El impulso de este trabajo ha sido la convicción de que es posible una mayor integración del ser humano con el mundo a través de la atención presencial. Esa actitud puede contribuir sin duda a generar más orden en las relaciones sociales y con la naturaleza.
Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario y consulta en sala