Promotores: Zoological Research Museum Alexander Koenig - Leibniz Institute for Animal Biodiversity (ZMFK), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Zoological Society of London (ZSL)
Dirección web: Acceder al proyecto
Idioma: Inglés
Un proyecto de investigación y ciencia ciudadana que recopila datos vitales sobre la ecología del Angelote y que es utilizada para informar sobre la conservación de uno de los tiburones más amenazados de Europa.
La familia de tiburones ángel (Squatinidae) es el segundo grupo de tiburones y rayas más amenazado del mundo. El Angelote (Squatina squatina) llegó a extenderse a lo largo del Atlántico y el Mar Mediterráneo, pero ahora casi ha desaparecido en todo su rango de distribución natural, principalmente debido a la sobrepesca.
Hoy en día, las Islas Canarias son el último refugio para el Angelote, pero aquí también están bajo amenaza. Un factor clave que impide la conservación efectiva es la falta de información científica detallada sobre su ecología. Sin embargo, todavía hay esperanza para salvar a estos ángeles.
El Angel Shark Project, un proyecto en colaboración entre el Museo de Investigación Zoológica Alexander Koenig (ZFMK), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), ha publicado el primer estudio (Meyers EKM, Tuya F, Barker J, Jiménez-Alvarado D, Castro-Hernández JJ, Haroun R, Rödder D. Population structure, distribution and habitat use of the Critically Endangered Angelshark, Squatina squatina, in the Canary Islands. Aquatic Conserv: Mar Freshw Ecosyst. 2017), a partir de los datos recopilados desde 2014 por el programa POSEIDON (un programa de ciencia ciudadana con datos de la biodiversidad marina en Canarias), para identificar la distribución, los patrones de movimiento, el uso del hábitat y la estructura de la población de los Angelotes en su último bastión: las aguas alrededor de las Islas Canarias.
La información de este estudio ha servido para la definición del reciente Plan de Acción del Angelote para las Islas Canarias.
Las personas interesadas en esta especie pueden registrar avistamientos de Angelotes en la web del proyecto y, de esta manera, contribuir a su conservación.
Consultado en Septiembre de 2017