PROMOTOR: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
DIRECCIÓN WEB: Descargar manual
El Manual de Buenas Prácticas sobre Accesibilidad en Espacios Naturales de Andalucía, publicado en 2014, surge de la necesidad de determinar unos criterios comunes en la evaluación del grado de accesibilidad de los equipamientos y servicios de uso público ofertados por esta comunidad autónoma.
El documento, elaborado por los técnicos de las consejerías de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio e Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y de asociaciones de personas con discapacidad, recoge los criterios mínimos necesarios para que una instalación sea considerada accesible, así como soluciones prácticas y sencillas para su adaptación y mejora.
El objetivo de este manual es ofrecer una herramienta útil que permita a los gestores calificar el grado de accesibilidad de las instalaciones y servicios de un espacio natural, así como determinar las medidas necesarias para su logro. Es, por tanto, un documento de trabajo que ayudará a conocer no sólo el grado de accesibilidad de las instalaciones y servicios gestionados y soluciones prácticas para mejorarlos, sino que también permitirá saber cuál es la información básica que deben suministrar a los usuarios para que éstos valoren sus posibilidades.
Las cuestiones planteadas en este documento técnico no sólo hacen referencia a las adecuaciones físicas de las instalaciones, muchas de ellas ya recogidas en el Manual de Equipamientos Medioambientales o en la diferente normativa existente sobre el tema, sino que también ahondan en la accesibilidad de los contenidos interpretativos, materiales divulgativos y actividades organizadas en los espacios naturales.
Los criterios de accesibilidad de los equipamientos y servicios de uso público quedan recogidos en la parte principal del manual, divididos en cuatro grandes bloques temáticos: el primero dedicado a las instalaciones, componentes comunes y señalización; el segundo, a las actividades de educación y sensibilización ambiental; el tercero, a la información y divulgación; y el cuarto, a la atención de personas con discapacidad.
La información de estos bloques se completa con los Anexos, donde se agrupan los elementos comunes que han de tenerse también en cuenta en la evaluación de la accesibilidad de los equipamientos o servicios. Se trata del pavimento, iluminación, rampas de acceso, pautas básicas para subtitular o lectura fácil.
La última parte de este documento técnico está reservado a los modelos de fichas de evaluación de la accesibilidad de los equipamientos de uso público, que recogen todos los aspectos que han de tenerse en cuenta en el momento de la valoración, agrupando todos aquellos aspectos que son propios de cada instalación.
Este manual fue reconocido en enero de 2017 como Buena Práctica en Accesibilidad (Good Practice 2016) por la Fundación Internacional Design for All.
Consultado en febrero de 2017