El GBIF (Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad) es una iniciativa internacional que diseña, implementa, coordina y fomenta la recopilación, vinculación, normalización, digitalización y divulgación de datos sobre la biodiversidad mundial, dentro de un marco de referencia que protege los derechos de autor y reconoce el origen de los mismos.
GBIF se estructura como una red de nodos nacionales con una secretaría internacional en Copenhague. El objetivo de GBIF es dar acceso -vía Internet, de manera libre y gratuita- a los datos de biodiversidad de todo el mundo para apoyar la investigación científica, fomentar la conservación biológica y favorecer el desarrollo sostenible.
GBIF se concibe como una red de bases de datos interconectadas que pretende ser una herramienta básica para el desarrollo científico de los países y contribuir significativamente a una mejor protección y uso de la biodiversidad en el planeta.
El GIBF trabaja en estrecha colaboración con las organizaciones y los programas que se dedican a la recopilación, mantenimiento y utilización de los recursos de información biológica en todo el mundo. Esto permite establecer y apoyar un sistema de distribución de la información que posibilita a los usuarios el acceso y la utilización de enormes cantidades de datos disponibles sobre biodiversidad para generar nuevos conocimientos, impulsando la investigación científica; producir riqueza, fomentando el desarrollo tecnológico; facilitar la participación equitativa en las ventajas que ofrece la biodiversidad; elevar la calidad de vida de la humanidad y, todo ello, dentro del marco de la sostenibilidad ecológica.
El Nodo Nacional de Información sobre Biodiversidad GBIF.es está patrocinado por el Ministerio Español de Economía Industria y Competitividad y gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El Portal Nacional de Datos de Biodiversidad hace accesibles más de 24 millones de registros procedentes de instituciones españolas participantes en GBIF. Entre otras funcionalidades, permite:
Consultada en Abril de 2020