FUHEM Ecosocial

FUHEM Ecosocial

Promotor: FUHEM. Fundación Benéfico-Social Hogar del Empleado

Dirección:  https://www.fuhem.es/ecosocial/

Idioma: Español

 

FUHEM Ecosocial es un espacio de reflexión, encuentro y debate que analiza las tendencias y los cambios profundos que configuran nuestro tiempo desde una perspectiva crítica y transdisciplinar en relación con la globalización, el sistema multilateral, los derechos humanos, la ecología, las migraciones, las identidades y la educación para la paz y el desarrollo.

FUHEM Ecosocial vincula las relaciones del ser humano con su entorno social y natural a partir de los grandes retos de la sociedad actual como son la sostenibilidad, la cohesión social, la calidad de la democracia y la paz.

La información en esta página web se estructura en los siguientes apartados:

Publicaciones. El área ecosocial de FUHEM edita distintas revistas, colecciones temáticas y publicaciones puntuales. Las colecciones que publica con carácter periódico son:

  • Revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global: publicación trimestral que, desde 1985, ofrece amplios artículos de análisis sobre los temas claves del área.
  • La Situación del Mundo: edición en español de la obra ‘State of the World’, del Worldwatch Institute, que analiza las tendencias medioambientales del planeta. Se incluye un apéndice exclusivo centrado en algún aspecto de la situación medioambiental española.
  • Economía Crítica & Ecologismo Social: la histórica colección 'Economía Crítica', voz de una heterodoxia que se resiste al planteamiento de la Economía convencional, se renueva en esta nueva colección que se abre a distintas influencias del ecologismo y de las Ciencias Sociales.

Boletín ECOS. FUHEM Ecosocial cuenta con un boletín electrónico que permite mantener una comunicación fluida con aquellas personas o entidades interesadas en la labor del Centro y en las temáticas ecosociales que constituyen el eje de trabajo. En el Boletín ‘ECOS’ , además de las actividades que se desarrollan en FUHEM Ecosocial, se incluyen novedades editoriales; análisis de actualidad y de fondo; artículos de opinión, entrevistas y monográficos dedicados a cuestiones de especial relevancia para el área ecosocial.

Proyectos. Dentro de su plan de actuación y sus temáticas de referencia, el área ecosocial de FUHEM desarrolla proyectos puntuales con el apoyo de entidades externas.

  • Con la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, a través del Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental (CCEIM), dos proyectos de investigación: “Estadísticas básicas del metabolismo socioeconómico” y “La economía española y las responsabilidades en las emisiones de gases de efecto invernadero: nuevas perspectivas”, con el fin de proporcionar un diagnóstico sobre la situación ambiental de España en las últimas décadas. Ambos proyectos se encuadran en el programa “Cambio global, España 2020”.
  • Proyecto “Cultura y Ambiente” para examinar la dimensión cultural de los problemas ambientales y sugerir intervenciones en favor de un bienestar humano y sostenible. El proyecto se concibe como una herramienta de ayuda para la mejora de las prácticas de cooperación al desarrollo.

Recursos didácticos. Materiales y guías educativas que abordan distintos aspectos del mundo actual desde la orientación ecosocial y crítica, proporcionando al profesorado materiales para trabajar en los distintos niveles del ciclo educativo en torno a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, la cohesión social, la democracia y la diversidad, y la paz en un sentido amplio. Algunos de estos materiales descargables a texto completo son:

  • Igualdad en la diversidad. Guía didáctica de ciudadanía con perspectiva de género - Año: 2012.  Tiene como objetivo incorporar la perspectiva de género a la explicación y el trabajo educativo sobre la ciudadanía, dirigida al profesorado de la segunda etapa de la ESO y Bachillerato. La guía aborda la compleja relación entre los individuos, las colectividades y el Estado; el proceso de cristalización de las conquistas sociales y el reconocimiento de los sujetos individuales y colectivos que las protagonizan, pero también las exclusiones que genera.
  • La crisis ecosocial en clave educativa. Guía didáctica para una nueva cultura de paz - Año: 2009. Guía didáctica para profesorado de secundaria y bachillerato que ofrece una visión crítica de la actual crisis ecológica y social, sus causas, impactos e interrelaciones. Concluye con propuestas para el cambio hacia una cultura de paz. Ofrece más de 60 actividades y otras tantas fichas guiadas, incluyendo propuestas de investigación, documentales y juegos de rol.
  • Democracia y diversidad en clave educativa. Guía didáctica para una nueva cultura de paz - Año: 2009. Para el profesorado de secundaria y bachillerato, realiza un recorrido por las cuestiones actuales más destacadas relacionadas con ciudadanía, diversidad y cohesión social. El texto incluye una clara exposición teórica y recoge 54 actividades para trabajar en el aula con propuestas de investigación, creatividad, debate y trabajo en red en base a materiales escritos, sonoros o audiovisuales. 

 

Consultada en Septiembre de 2012 

Accesos Directos