Experiencias de Custodia del Territorio

Experiencias de Custodia del Territorio
Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Fundación Biodiversidad. Plataforma de Custodia del Territorio (2ª Edición)
Formato: PDF -  Descargar libro
Idioma: Español
 
La custodia del territorio es una estrategia de conservación de la naturaleza asentada en el conjunto del Estado español. En las últimas décadas se ha hecho un esfuerzo por parte de los diferentes actores de la custodia del territorio para adaptar unas metodologías de trabajo de tradición anglosajona (Land Stewardship) a la realidad sociocultural y territorial del ámbito mediterráneo.

La consolidación de la custodia del territorio es, en parte, fruto del apoyo institucional que ha recibido en los últimos años. Un protagonismo especial, en ese sentido, le corresponde a la Plataforma de Custodia del Territorio, un foro de encuentro y apoyo a las entidades y redes, cuya innovadora labor es reconocida: recogiendo datos a nivel nacional, desarrollando estudios técnicos, divulgando el concepto de custodia del territorio y sirviendo de interlocutor entre las entidades del sector y las administraciones públicas.

Siguiendo con su labor divulgativa, la Plataforma de Custodia del Territorio ha elaborado esta publicación para recopilar y difundir el gran esfuerzo que desde las administraciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro se ha desarrollado en los últimos diez años con la puesta en marcha de proyectos e iniciativas de custodia del territorio. Se han seleccionado 48 experiencias de éxito apoyadas por la Fundación Biodiversidad, que marcan un claro camino de consolidación de la custodia del territorio como herramienta de conservación de la naturaleza en el ámbito privado.

Las Experiencias de Custodia del Territorio se presentan de forma resumida en formato de fichas, de fácil consulta, y han sido clasificadas en función de la temática principal de los acuerdos de custodia puestos en marcha: educación ambiental y voluntariado, custodia de especies de flora y fauna, custodia y caza, custodia agraria y agroforestal, custodia de ríos y humedales, custodia marina, custodia urbana y periurbana, y custodia y turismo.

Se incluye también un apartado de “otras custodias”, en el que se incorporan proyectos e iniciativas relacionadas con la consolidación y el apoyo al movimiento de custodia en el Estado español, y otro apartado específico sobre redes de custodia del territorio. Por último, se incluye una experiencia de cooperación internacional.
 
Consultada en Mayo de 2018

Accesos Directos