Audiencia e información pública del proyecto de bases reguladores para las convocatorias de ayudas a valles o clústeres de hidrógeno

Consulta:

Cerrado

Rango de la Norma:

Orden Ministerial

Carácter de la consulta:

Normativas

Tipo de participación:

Audiencia e información pública

Resumen

Esta orden de bases está destinada a establecer las convocatorias de ayuda para proyectos de valles o clústeres de hidrógeno renovable, y se vincula principalmente a la inversión C31.I2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El objeto de estas inversiones es el fomento de proyectos de producción de hidrógeno renovable y electrolítico y/o sus combustibles derivados que cumplan las condiciones establecidas en el punto 2.5.1 de la Comunicación de la Comisión Europea del 17 de marzo de 2023 (2023/C 101/03) sobre el Marco Temporal de Crisis y Transición (MTCT) relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia.

Promoviendo la realización de proyectos de este tipo se contribuye a la disminución de la dependencia exterior de la economía española y europea, así como a desarrollar las capacidades nacionales y europeas para la implantación de tecnologías renovables y de “descarbonización” de distintos sectores de la economía, así como a la consecución de los objetivos fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, y la Estrategia Energética a Largo Plazo 2050.

Antecedentes

El impulso del sector del hidrógeno renovable forma parte de las medidas previstas en el Marco Estratégico de Energía y Clima para la transición energética hacia la neutralidad climática.

La inversión 2 de la componente 31 de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el fomento de proyectos de producción y consumo de hidrógeno renovable y/o sus combustibles derivados (clústeres o valles), siendo IDAE la entidad ejecutora del proyecto donde se enmarca esta línea de ayudas. La inversión 1 de la componente 9 también incluye actuaciones dedicadas a la promoción de clústeres o valles. Adicionalmente, la inversión 1 de la componente 9 incluía la línea de ayudas del Programa H2 Pioneros enfocada a la producción de hidrógeno renovable de menor tamaño a lo previsto en esta línea de ayudas.

La aprobación de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha permitido aumentar la ambición de las líneas de ayuda al sector del hidrógeno renovable al incrementar el presupuesto disponible destinado al cumplimiento de los objetivos de REPowerEU. Con el fin de acelerar y simplificar la concesión de esas ayudas, la Comisión adoptó en marzo de 2023 el Marco Temporal de Crisis y Transición (MTCT) para fomentar medidas de apoyo en sectores clave para la transición hacia una economía con cero emisiones netas, en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde.

La vía para el desarrollo de la actividad de IDAE como entidad ejecutora de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es publicar una orden de bases de subvenciones que regule el marco normativo bajo el que se desarrollarán las distintas convocatorias de ayudas en régimen de concurrencia competitiva a lo largo de la vigencia de la línea de ayudas.

Entre el 8 y el 22 de abril de 2024 se realizó la consulta pública previa de esta iniciativa.

Motivación

Como parte del paquete de respuesta a la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la Comunicación de la Comisión, sobre el Plan REPowerEU destaca el papel del hidrógeno en la eliminación progresiva de las importaciones de combustibles fósiles y en su contribución a la transición hacia el objetivo climático de la UE.

Esta importancia se refleja en los ambiciosos objetivos establecidos para el uso de este vector energético, consistentes en duplicar las previsiones iniciales de hidrógeno renovable de la UE a 10 millones de toneladas de producción nacional anual, más otros 10 millones de toneladas de importaciones anuales para 2030.

Para ello, los clústeres o valles de hidrógeno renovable que pretende fomentar esta iniciativa, son clave para alcanzar estos objetivos al reunir, en un lugar específico, múltiples etapas de la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción, el almacenamiento y la distribución a diversos usuarios, como el sector del transporte, la industria y los usuarios finales de energía.

Adicionalmente, con esta iniciativa se pretende contribuir a la ejecución del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, teniendo en cuenta la normativa tanto europea como nacional asociada, mediante la movilización de fondos financiados por éste.

Marco estatal

El PRTR contempla diez políticas palanca y treinta componentes, recogiendo un conjunto de inversiones y reformas orientadas a la recuperación y a impulsar un cambio de modelo económico, productivo y social para abordar de forma equilibrada los retos futuros: hacia una España más sostenible, digitalizada, en igualdad y con mayor cohesión social.

Sobre la base de la experiencia de la primera fase del Plan de Recuperación en el periodo 2021-2023, se lanzó una Adenda al mismo que permitirá consolidar la reindustrialización estratégica del país mediante la movilización de más de 10.000 millones de euros de transferencias adicionales y hasta 84.000 millones de euros en préstamos. Esta orden de bases se vincula a la componente 31 (“Capítulo REPowerEU”), inversión 2 (C31.I2) “Esquema para apoyar la producción y consumo de hidrógeno renovable” del PRTR.

Las ayudas reguladas en esta orden constituyen ayudas de Estado, de conformidad con lo establecido en el artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Las ayudas están en proceso de notificación a la Comisión Europea al amparo de la sección 2.5.1 del Marco Temporal de Crisis y Transición.

Esta orden de bases y la convocatoria correspondiente cumplen con la normativa de carácter europeo y nacional que les son de aplicación.

Este trámite de audiencia se atiene a lo establecido en el artículo 26 de la ley 50/1997 de 27 de noviembre, del Gobierno así como en el artículo 48 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Plazo de remisión

Plazo para presentar alegaciones desde el miércoles, 12 de junio de 2024 hasta el viernes, 21 de junio de 2024

Presentación de alegaciones

Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: bzn-h2renovable@miteco.es

Deberán indicar las siguientes cuestiones:

  • Asunto: "Información Valles o Clústeres de Hidrógeno Renovable".
  • Nombre y apellidos / denominación o razón social del participante
  • Organización o asociación (si corresponde)
  • Contacto (correo electrónico)

Sólo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté plenamente identificado (nombre completo junto al DNI o CIF en función de la personalidad física o jurídica).

Con carácter general las respuestas se considerarán no confidenciales y de libre difusión. Las partes que se consideren confidenciales deberán ser específicamente señaladas y delimitadas en los comentarios, motivando las razones de dicha calificación.

Anexo

Bases Reguladoras Clúster de Hidrógeno - Audiencia e Información pública [1 MB][1 MB]