La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de Fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de Fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La COP15 sobre biodiversidad se celebró en Montreal del 7 al 19 de diciembre. Se trata de la XV Conferencia de las Partes de Naciones Unidas del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que contó con la participación de la representación española, y que ha conseguido aprobar el Acuerdo mundial histórico en favor de la naturaleza y las personas.
Aprobación por parte del MITECO del nuevo Plan estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030. Este Plan asume los principios fundamentales del Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica y su visión a largo plazo de “Vivir en armonía con la naturaleza”.
La Comisión Europea ha aprobado el Programa de Transición Justa de España, que incluye el Plan Territorial de Transición Justa.
Esta financiación ayudará a avanzar con paso firme en la transición justa a una economía climáticamente neutra.
Consultar el Mecanismo para una Transición Justa.
La Comisión Europea ya ha aprobado los 28 Planes Estratégicos (uno para cada país de la UE y dos para Bélgica) de la nueva Política Agrícola Común, que arrancó el 1 de enero de 2023.
La financiación de la nueva PAC es de 264.000 millones de euros, los cuales están enfocados a ayudar a los agricultores a caminar hacia un sector agrícola más sostenible y resistente al cambio climático, así como al mantenimiento de las zonas rurales.
La cofinanciación nacional de cada Estado miembro eleva el presupuesto público total a 307.000 millones de euros para el período 2023-2027.
La Declaración Ambiental Estratégica del PEPAC, se publicó el pasado 28 de diciembre, y puede consultarse aquí.
La UE invierte más de 62 millones de euros en 17 proyectos innovadores a pequeña escala de tecnologías limpias, en una cuarta ronda de subvenciones con cargo al Fondo de Innovación.
Los proyectos españoles se dirigen a las siguientes áreas:
Cemento y cal: un proyecto que producirá gas de síntesis a partir de residuos de basura para sustituir una gran cantidad de combustibles fósiles utilizados durante la producción.
Otras industrias de gran consumo de energía: un proyecto que desarrollará un sistema de bombas de calor de compresión muy escalable para aumentar la recuperación de los residuos de calor en las industrias de gran consumo de energía.
Energías renovables: un proyecto que utilizará una tecnología de velas autónomas para reducir el consumo de combustible en el transporte marítimo.
Descripción de los proyectos seleccionados.
Se tratará de un evento en el que se darán a conocer las novedades del POCTEFA 2021-2027. Se explicarán los objetivos, territorio, dotación FEDER, el nuevo SIGEFA y prioridades, entre otros temas relacionados con este nuevo periodo.
El texto del Programa POCTEFA 2021-2027 fue aprobado por la Comisión Europea el 23 de noviembre de 2022 y está disponible aquí.
Se prevé un total de 7 convocatorias de proyectos en el marco del Programa Interreg España- Portugal 2021-2027.
Hasta la fecha, el Comité de Seguimiento ha aprobado las bases de las tres primeras convocatorias del Programa.
La información y documentos relativos a estas 3 primeras convocatorias pueden consultarse aquí.
Esta convocatoria busca fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad y la innovación en el marco de una economía circular.
Esta convocatoria se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y está financiada por los Fondos Next Generation.
La Fundación Biodiversidad del MITECO ha recibido 64 solicitudes de ayuda para proyectos que contribuyan a la renaturalización de las ciudades españolas, incrementando tanto la biodiversidad como la conectividad ecológica en los entornos urbanos.
La iniciativa cuenta con un presupuesto de 62 millones de euros, donde los proyectos seleccionados se verán financiados hasta en un 95%, con ayudas de entre 2 y 4 millones de euros.
Esta convocatoria se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y está financiada por los Fondos Next Generation.
La Comisión Europea presenta el primer informe de situación de la Nueva Bauhaus Europea en el que se hace balance de los logros alcanzados en los dos primeros años de la iniciativa.
La fundación COPADE lleva a cabo el proyecto “Del Bosque a Tu Casa”, cuyo objetivo es generar oportunidades a través de los recursos no maderables del bosque, promoviendo el empleo en el entorno rural, con el acento en las mujeres y los jóvenes. Se actuará en las provincias de Guadalajara, Albacete, Valencia, Teruel, Soria y Córdoba.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y cuenta con una financiación de los Fondos Next Generation de casi 2 millones de euros.
El 15 de junio se celebró la edición 2022 de los premios Natura 2000, que cuentan con un ganador español en la categoría de Beneficios socioeconómicos. Se trata del proyecto Pro-Biodiversidad: shepherds as biodiversity conservators in Natura 2000, de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.
Su logro: la creación y puesta en marcha de una marca de certificación especial, Pro-Biodiversidad, para apoyar al sector de la ganadería ovina extensiva, frenar el abandono rural y mejorar las condiciones para la biodiversidad, con especial atención a los carroñeros.
Estas ayudas constituyen un instrumento para fomentar iniciativas empresariales con el objetivo de repartir equilibradamente la actividad económica en todo el territorio. Para su concesión se valoran, entre otros importantes aspectos, los compromisos ambientales voluntarios por parte del solicitante.
El Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales participa, a instancia del órgano convocante, en la valoración ambiental de los expedientes.
La Red de Autoridades Ambientales celebrará su 52ª Reunión Plenaria en el mes de abril en Murcia.
La Jornada Temática prevista abordará la temática forestal, dada la reciente aprobación de la revisión de la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 y del Plan Forestal Español 2022-2032, así como las Directrices Básicas Comunes de Gestión Forestal Sostenible previstas en la Ley de Montes.
Consultar nota de prensa.
El MITECO, a través de la Fundación Biodiversidad y del Punto de Contacto Nacional del Programa LIFE, adscrito a la Oficina Presupuestaria, conmemoró el 30º aniversario del Programa LIFE en un acto en el que se compartieron los éxitos alcanzados gracias a este instrumento financiero de la Unión Europea. El encuentro contó con la participación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea.
El acto institucional coincidió con la jornada de difusión del proyecto LIFE ECOREST, que coordina el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC).
El Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales participó en la jornada "Primeros pasos 2021-2027" organizada por la Red I+D+i, que tuvo lugar el 24 de enero.
La jornada se centró en el Acuerdo de Asociación 2021-2027, así como en los compromisos relativos al Objetivo Estratégico 1.2.
La Brújula de la Nueva Bauhaus Europea es un marco orientativo para los responsables de decisiones y proyectos que deseen aplicar los principios y criterios de la NEB a sus actividades.
La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, publicó el 13 de enero la guía: Cómo contribuye LIFE a un sistema alimentario resiliente y preparado para el futuro.
Publicado por la Comisión Europea, a través de CINEA, ofrece actualizaciones mensuales sobre el uso sostenible e integrador de la energía.
Publicado por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recoge noticias de actualidad sobre el desarrollo de la Red Natura 2000 y de la conservación de la biodiversidad.
Publicado por la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una herramienta para la comunicación y dinamización de la economía circular en España.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica una serie de boletínes de distintias iniciativas:
Boletín AdapteCCa: Intercambio de información sobre el cambio climático
Boletín LIFE IP INTEMARES: Gestión de espacios marinos de la Red Natura 2000
Boletín MISTIC SEAS 3: Seguimiento de la biodiversidad en la Macaronesia
Boletín Red emprendeverde: Emprendimiento verde
Publicado por la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, difunde las actividades desarrolladas por los miembros de la RRN y por los Grupos de Acción Local, la Red Europea de Desarrollo Rural y la EIP-Agri.
Publicado por Lignum, el sistema estatal de información de comercio de madera en España dependiente de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha Contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias sobre la legalidad de la comercialización de madera y productos de la madera.
Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias relacionadas con la Secretaría y Comité del Programa MaB de la UNESCO (Hombre y Biosfera) en España, las Reservas de la Biosfera españolas, así como las redes MaB en las que participa España, especialmente de la Red IberoMaB.
Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realiza monográficos con temas de interés para la red.
Subdirección General de la Oficina Presupuestaria
Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:
NIPO: 665-21-010-7
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: