Operaciones seleccionadas para ser cofinanciadas:
Operaciones seleccionadas para ser cofinanciadas:
Seguimiento de las especies exóticas invasoras en la Red de Parques Nacionales, mediante la mejora del conocimiento de la situación de dichas especies en los parques nacionales canarios, así como la puesta en producción de la herramienta de ciencia ciudadana “INVASORES en la Red de Parques Nacionales”
Las tareas a desarrollar corresponden con las siguientes líneas de trabajo:
La operación, que se encuentra dentro del Programa Operativo de Canarias, ha finalizado y se ha certificado en Fondos 2020 en su totalidad.
Adquisición de conocimiento de los distintos ecosistemas y especies estudiando la influencia de fragmentación de hábitat en su adaptación al cambio global de forma que se esté en disposición de proponer soluciones.
Las tareas a desarrollar corresponden con las siguientes líneas de trabajo:
La operación, que se encuentra dentro del Programa Operativo de Canarias, ha finalizado y se ha certificado en Fondos 2020 en su totalidad.
Definición y aplicación de protocolos de seguimiento de lepidópteros para los parques nacionales canarios (Teide, Timanfaya, Garajonay y Caldera de Taburiente), en el marco del Plan de Seguimiento y Evaluación de la Red de Parques Nacionales y del protocolo estandarizado BMS (Butterfly Monitoring Scheme).
Las tareas a desarrollar corresponden con las siguientes líneas de trabajo:
La operación, que se encuentra dentro del Programa Operativo de Canarias, ha finalizado y se ha certificado en Fondos 2020 en su totalidad.
Conservación y mejora del estado general de los montes Realejos e Inserse Graneritos, control de especies exóticas para favorecer especies endémicas, control hidrológico y restauración y mejora de pistas y senderos para facilitar el acceso de los medios de extinción de incendios como parte de las actuaciones de protección de los sistemas naturales de interés y gestión para la adaptación al cambio global.
Las actuaciones a realizar son las siguientes:
La operación, que se encuentra seleccionada y aprobada en Fondos 2020 dentro del Programa Operativo de Canarias, se está ejecutando y se van realizando las solicitudes de reembolso correspondientes.
Rehabilitación, adecuación y adaptación de los viales preexistentes en la isla de La Graciosa, acometiendo obras de mejora que garanticen un adecuado uso de las mismas compatible con la conservación de los valores naturales y ambientales, velando por la seguridad de los usuarios y fomentando el ecoturismo de forma que la Graciosa sea un modelo de desarrollo sostenible.
Las tareas a desarrollar corresponden con las siguientes líneas de trabajo:
La operación, que se encuentra seleccionada y aprobada en Fondos 2020 dentro del Programa Operativo de Canarias, se está ejecutando y se van realizando las solicitudes de reembolso correspondientes.
El proyecto contempla distintas actuaciones sobre la eficiencia energética del edificio. La principal es la rehabilitación y mejora de la cubierta del edificio principal de Quintos de Mora. Se pretende reemplazar y mejorar la cubierta de teja árabe del edificio principal de Quintos de Mora por una teja cerámica mixta, aumentando el aislamiento global del edificio frente a las inclemencias climatológicas, así como la mejora de su envolvente energética.
La confortabilidad ambiental del edificio va a mejorar con la sustitución y colocación de nuevos sistemas de climatización, por otros de sistema más eficiente. Se colocan en total tres aparatos de climatización con sus unidades exteriores e interiores.
Las actuaciones a realizar son las siguientes:
El objeto del proyecto es dotar al edificio de una instalación de producción de energía solar fotovoltaica para inyección a red interna del edificio de Centro de Visitantes del Parque Nacional sin exportación de excedentes de energía al exterior, y así conseguir una reducción sustancial del consumo energético de fuentes no renovable, dado que todo el edificio funciones exclusivamente con red eléctrica exterior.
El tipo de actuación se enmarca dentro de la implantación de nuevas instalaciones técnicas, las cuales suponen mejoras energéticas en el edificio mediante energías renovables.
Las actuaciones a realizar son las siguientes:
El objeto del proyecto es el de reducir los costes energéticos de las instalaciones de bombeo que aportan agua al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Se ejecutó un huerto solar de 65kwp de manera experimental dentro del OAPN en el año 2015, y ahora se plantea aumentar de tal manera las dimensiones de este huerto solar que nos permita mantener la inundación de agua en el Parque Nacional, incluso en un periodo de sequía, con el menor coste posible.
El tipo de actuación se enmarca dentro de la implantación de nuevas instalaciones técnicas, las cuales suponen mejoras energéticas en la instalación de bombeo mediante energías renovables
Las actuaciones a realizar son las siguientes: