Estudio de la inmunodeficiencia del lince ibérico (Lynx pardinus) del P.N. de Doñana: análisis inmunohistoquímico y ultraestructural de tejidos, detección de poblaciones celulares inmunocompetentes, origen inmunitario de las glomerulonefritis, estudio prospectivo de inmunoglobulinas séricas y recuentos celulares hematológicos

Parque Nacional:

Doñana

Área de Conocimiento:

Biología y ecología animal

Especies endémicas y_o amenazadas

Plagas, enfermedades, contaminantes, toxicidad

Año:

2002

Título del Programa:

Estudio de la inmunodeficiencia del lince ibérico (Lynx pardinus) del P.N. de Doñana: análisis inmunohistoquímico y ultraestructural de tejidos, detección de poblaciones celulares inmunocompetentes, origen inmunitario de las glomerulonefritis, estudio prospectivo de inmunoglobulinas séricas y recuentos celulares hematológicos

Investigador Principal:

Laura Peña Fernández - Universidad Complutense de Madrid

Las lesiones histopatológicas encontradas en los linces ibéricos (Lynx pardinus) necropsiados en los últimos 3 años en el Parque Nacional de Doñana, indican que éstos padecen una inmunodeficiencia. También se ha encontrado una elevada proporción de lesiones renales (glomeronefritis membranosas) de probable etiología inmunitatia. La inmunodeficiencia podría ser primaria (congénita), probablemente por consanguinidad o secundada (adquirida), sobre todo por agentes infecciosos.

Este proyecto pretende estudiar las alteraciones inmunitarias especificas que existen en el lince ibérico del Parque Nacional de Doñana, con el fin de determinar cuál o cuáles componentes del sistema inmune se encuentran más afectados y estudiar la patogenia de las glomerulonefritis.Para ello, se realizarán análisis hematológicos y urinarios, necropsias, histopatología, técnicas inmunohistoquímicas (subpoblaciones leucocitarias, proteínas de matriz extracelular e inmunocomplejos) y citometría de flujo (subpoblaciones leucocitarias en sangre) y técnicas de microscopía electrónica.

Se pondrán a punto técnicas inmunohistoquímicas específicas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas en el lince ibérico. Se analizará la presencia de virus y otros patógenos en tejidos para evaluar su participación en la inmunodeficiencia y conocer la existencia de infecciones subclínicas.