Parque Nacional:
Sierra Nevada
Área de Conocimiento:
Dinamica de procesos (modelización y prospectiva)
Año:
2003
Título del Programa:
Determinación de la probabilidad de introgresión genética en las poblaciones relictas de Pinus sylvestris l. del Parque Nacional de Sierra Nevada
Investigador Principal:
Luis Gil Sánchez - Universidad Politécnica de Madrid
Inicio:
12/05/2006
Fin:
12/05/2008
Las pequeñas poblaciones relictas de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) existentes en el Parque Nacional de Sierra Nevada representan el límite meridional de su distribución mundial. Junto con su marginalidad geográfica y ecológica, destaca una marcada diferenciación genética por su aislamiento de las masas más cercanas de la especie, ya comprobada mediante marcadores moleculares (isoenzimas, ADN mitocondrial, ADN del cloroplasto). En los últimos años, conforme las repoblaciones alcanzan mayor edad y son una importante fuente de polen, se reclama la atención sobre la conveniencia de su protección, debido al riesgo de introgresión genética que suponen las extensas masas de pino silvestre que rodean a las poblaciones relictas, pues en su momento se empleó semilla de procedencias desconocidas.
El presente proyecto propone realizar un estudio mediante marcadores de ADN para determinar el nivel de introgresión genética vía polen en estas poblaciones. Con este fin, se estimará el grado de sincronía de la floración entre las poblaciones naturales y las repoblaciones, y la frecuencia con que aparecen como parentales paternos los pinos procedentes de las repoblaciones, tanto en las semillas de los árboles de las poblaciones naturales, como en el regenerado establecido en las últimas décadas. A partir de los resultados obtenidos, se podrán formular actividades de conservación o medidas de gestión encaminadas a minimizar el riesgo de introgresión genética en estas poblaciones relictas.