Investigando y conociendo: Funcionamiento, productividad ecosistemas

Investigando y conociendo: Funcionamiento, productividad ecosistemas

Efectos del cambio global sobre el funcionamiento de los ecosistemas de la Red de Parques Nacionales españoles: impactos recientes y desarrollo de un sistema de seguimiento

El desarrollo de programas de seguimiento que permitan una rápida evaluación de las condiciones de las áreas protegidas frente a los efectos del cambio global representa un reto. El uso de la teledetección contribuye a satisfacer estos requisitos, ya que a partir de índices espectrales relacionados con el intercambio de materia y energía entre la vegetación y la atmósfera, se pueden derivar atributos que informan sobre la integridad de los ecosistemas a escala regional y a través de largas series temporales. Este proyecto comenzó evaluando los parques de la Península Ibérica con imágenes de resolución grosera y largas series temporales (AVHRR). A pesar de la variabilidad observada, se detectaron cambios importantes en su productividad, estacionalidad y fenología en los últimos 25 años: la intercepción de radiación fotosintéticamente activa (un subrogado de la productividad primaria) está aumentando, la estacionalidad está disminuyendo, y la fenología del máximo y del mínimo de radiación interceptada se está adelantando en el año. A partir de la experiencia acumulada, y gracias a la disponibilidad de imágenes de mayor resolución espacial y frecuencia temporal (MODIS), se propone un sistema de seguimiento y alerta que permita proporcionar datos de forma periódica, sistemática y homogénea del estado de los ecosistemas mediante una metodología estandarizada para cualquier zona del planeta.