El reto demográfico y la cohesión territorial exigen una estrecha colaboración entre actores públicos y privados, así como con representantes de colectivos sociales y territoriales comprometidos en abordar estos desafíos. La interlocución constante con la sociedad civil y los agentes sociales resulta esencial para diseñar e implementar políticas transformadoras que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de su lugar de residencia.
Para lograrlo, es fundamental impulsar iniciativas locales, implementar políticas públicas eficaces y fomentar un desarrollo sostenible y resiliente en el territorio, todo ello respaldado por mecanismos de participación activa. Estos mecanismos deben promover la transmisión de información, el intercambio de ideas, la consulta de opiniones, la búsqueda de consensos y la cooperación entre los diferentes actores involucrados.
En los últimos años, el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ha permitido ampliar los instrumentos tradicionales de participación, estableciendo nuevos Foros y Consejos de Alto Nivel de carácter sectorial. En este sentido, se ha vuelto a demostrar que este diálogo con los actores presentes en el territorio es determinante para identificar demandas, fortalecer el conocimiento de los problemas y recoger iniciativas orientadas a su solución.
El Foro para la Cohesión Territorial se configura como un espacio de diálogo, participación y colaboración entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y los agentes sociales, económicos y representantes de la sociedad civil. Su propósito es escuchar, consultar e informar a los actores clave sobre los avances y acciones previstas en materia de cohesión territorial y reto demográfico.
Este Foro, concebido como un mecanismo de gobernanza abierta, busca fomentar una participación social activa y promover alianzas público-privadas con el tercer sector, el ámbito empresarial, las universidades, los centros de investigación y la ciudadanía, con especial atención a la juventud.
El objetivo principal del Foro es establecer una agenda efectiva de igualdad y cohesión territorial que integre a los pequeños municipios en una recuperación verde, digital, inclusiva y con perspectiva de género. A través de su labor, se pretende fortalecer la cohesión territorial, mejorar la calidad de vida de las personas en el medio rural y urbano, y asegurar que las políticas públicas respondan de manera efectiva a los retos demográficos actuales y futuros
La sesión inaugural se celebró el 26 de abril de 2021, presidida por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Durante esta reunión, la ministra reafirmó el compromiso del gobierno para llevar el Plan de Recuperación a los pequeños municipios con el apoyo del Foro y el Plan de 130 medidas frente al Reto Demográfico, orientado a implementar políticas activas y acciones concretas para apoyar a las zonas con declive demográfico. Desde su creación, el Foro ha celebrado diversas reuniones plenarias logrando avances significativos en la difusión de las iniciativas impulsadas por la Secretaría General para el Reto Demográfico
Durante esta reunión quedaron constituidos tres Grupos de Trabajo:
Durante esta reunión se presentaron los siguientes avances:
Las aportaciones de los participantes fueron numerosas, destacando la necesidad de seguir trabajando para reducir la brecha de zonas rurales y urbanas, así como la importancia de las subvenciones para la financiación de proyectos innovadores enfocados en la transformación territorial y la lucha contra la despoblación.
En este foro se destacaron los avances en los programas impulsados por la Secretaría General, como:
También se presentó la plataforma SIDAMUN (Sistema Integrado de Datos Municipales), una herramienta de visualización que pone a disposición de investigadores, administraciones y público en general información detallada sobre el estado del territorio.
En esta última reunión, la vicepresidenta tercera presentó al nuevo equipo de la Dirección General de Políticas contra la Despoblación, destacando el compromiso y la disposición al diálogo del equipo del Ministerio con todas las entidades participantes en el Foro.
El Secretario General puso de relieve los avances alcanzados en el marco del Plan 130 medidas, así como los logros y marcos de colaboración e intervención que ya se encuentran plenamente consolidados, tales como:
Además, se presentó una breve exposición sobre las líneas generales de actuación para la siguiente legislatura, que se centrarán, entre otros aspectos, en: