La red de seguimiento y control el estado químico de las aguas subterráneas

Para el seguimiento del estado cualitativo de las aguas subterráneas existe una red de control del estado químico, compuesta por diferentes puntos de muestreo y análisis de la calidad de las aguas subterráneas, que ha sido diseñada de modo que proporcione una apreciación coherente y amplia del estado químico de las aguas subterráneas en cada cuenca, y detecte la presencia de tendencias al aumento prolongado de substancias contaminantes inducidas antropogénicamente. Dicha red consta fundamentalmente de puntos de muestreo de las aguas subterráneas, como pueden ser pozos, piezómetros, sondeos o manantiales.

La red de control químico de las aguas subterráneas constituye una fuente de información de primer orden para conocer cómo se encuentran las MSBT desde el punto de vista químico, así como de su evolución en el tiempo.

El control de calidad de las aguas subterráneas fue iniciado en los años 70 a través del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Desde que en 2002 el Ministerio de Medio Ambiente se hizo cargo de su gestión en las demarcaciones intercomunitarias, se han realizado diversos proyectos de adecuación y mejora de las mismas. Esto ha permitido disponer hoy de unas redes mayoritariamente de titularidad pública, con plena cobertura para las MSBT definidas y con una mejor caracterización de los puntos de control y de los propios datos.

La siguiente tabla muestra el número de puntos de la red de control del estado químico de las MSBT, así como su representatividad espacial.

En el visor cartográfico del Sistema de Información de Recursos Subterráneos se pueden consultar los datos de localización de puntos de la red de control. Estas consultas pueden realizarse por Demarcación Hidrográfica, Masa de Agua subterránea, provincia y municipio.