Aplicación del requisito

1. Requisitos legales y otros requisitos

La empresa debe disponer de un procedimiento, donde se identifiquen los requisitos medioambientales que se derivan de:

  • Las disposiciones legales medioambientales.
  • Permisos, licencias, Declaraciones de impacto, pliegos de condiciones, etc.
  • Otros requisitos, compromisos, que la empresa suscriba.

¿Quién puede llevar a cabo la identificación de los requisitos?

  • Personal de la empresa.
  • Contratarla a nivel externo.

¿Qué campos se deben revisar de la legislación?

La legislación medioambiental en el ámbito de la Unión Europea, Nacional, Autonómico y Local, relativa a:

  • Actividades clasificadas.
  • Emisiones atmosféricas.
  • Captación de aguas y vertido de aguas residuales.
  • Residuos.
  • Ruido.
  • Contaminación del suelo.
  • Sustancias peligrosas.
  • Seguridad y medio ambiente, etc.

Herramientas

Para consultar la legislación medioambiental aplicable, ver el apartado "Acceso a la Legislación Medioambiental" de Apoyo a la PYME

 

¿Cómo se accede a la legislación medioambiental?

El acceso a la legislación medioambiental puede hacerse a través de:

  • Suscripción a Boletines Oficiales.
  • Suscripción a un servicio externo.
  • Conexión a una Base de Datos.
  • Suscripción a publicaciones especializadas.
  • Asociaciones.
  • Federaciones.
  • Cámaras de Comercio, etc.

    El acceso a la legislación medioambiental se puede demostrar a través de evidencias de entrada a internet, contratos, etc.

    Herramientas

Para ver información de interés para acceder a Bases de Datos de Legislación, Boletines Oficiales, etc., consultar dentro del apartado Ayuda a la PYME "Acceso a la Legislación Medioambiental"

¿Cada cuanto tiempo se deben actualizar los requisitos legales?

La frecuencia de actualización no debe ser superior a 3 meses, con el objetivo de identificar la normativa de reciente aparición aplicable a la empresa. Para el caso de requisitos legales derivados de la legislación medioambiental local, se acepta un periodo de actualización de 6 meses como máximo.

¿Cómo demuestra la empresa que se cumple este requisito del EMAS?

Disponiendo de un registro de los requisitos legales aplicables, al menos a nivel de artículo.

Algunos ejemplos de registro son:

  • Listado de requisitos
    Un ejemplo de Listado de requisitos puede ser una Ficha de Requisitos medioambientales, que puede ser elaborada por el Responsable de la gestión medioambiental para cada disposición legal aplicable:
  • Identificación de los requisitos dentro de la legislación.
    La identificación del requisito legal puede hacerse directamente sobre el texto legal, por ejemplo:

Herramientas

Extracción de requisitos:

IMAGEN TEXTO LEGAL

TEXTO LEGAL EXTRA�?DO

  • Sistemas informáticos, etc.

Ver gráfico

 

2. Aspectos medioambientales

Para garantizar que los aspectos son identificados y evaluados de forma periódica, la empresa puede establecer el siguiente procedimiento de actuación:

Un ejemplo de un procedimiento de identificación y evaluación de aspectos medioambientales:

Aspectos medioambientales generados en condiciones normales:

Ver gráfico

Aspectos medioambientales generados en condiciones anormales de funcionamiento:

Ver gráfico

 

3. Objetivos, metas y Programa de Gestión Medioambiental

La empresa debe documentar los objetivos y metas medioambientales, pero no es necesario disponer de un procedimiento donde se detalle como se establecen.

 

¿Qué características deben tener los objetivos y metas medioambientales?

  • Deben ser coherentes con la política medioambiental establecida por la empresa.
  • Deben ser alcanzables (no deben ser tan ambiciosos que no permitan ser alcanzados) y exigentes (deben proponerse con el objetivo de mejorar de forma continuada).
  • Deben ser revisados, corregidos y adaptados periódicamente.
  • Han de ser conocidos por los empleados de la empresa para que puedan influir en su consecución.
  • Deben ser formulados de forma clara y han de estar cuantificados, siempre que sea posible (esta cuantificación se puede incluir en las metas).
  • Se deben plantear objetivos sobre la reducción o actuación de los aspectos medioambientales significativos de la empresa.

Pasos a seguir a la hora del establecer los objetivos y metas de la empresa:

  • Paso 1
    Una vez conocidos los aspectos medioambientales significativos y teniendo en cuenta la Política Medioambiental, la empresa determina una propuesta de posibles objetivos medioambientales.
    Para el establecimiento de objetivos, se pueden incluir compromisos como:
    • Segregación de residuos municipales.
    • Minimización de la generación de residuos urbanos, tales como papel, cartón, vidrio, etc.Reducción de aceites usados.
    • Reducción de la generación de residuos peligrosos.
    • Reducción del consumo energético.
    • Reducción del consumo de agua.
    • Aumento de la proporción de papel reciclado utilizado.
    • Retirada de un porcentaje de papel usado para su reciclado.
    • Utilización de productos sometidos a ecoetiquetado ecológico.
    • Formación a subcontratistas.
  • Paso 2
    Teniendo en cuenta el histórico de emisiones, vertido, residuos, etc., teniendo en cuenta las posibilidades tecnológicas para llevarlos a cabo, los requisitos legales, la cuantía de las inversiones y la opinión de las partes interesadas, la empresa selecciona los objetivos medioambientales.
  • Paso 3:
    Una vez definidos los objetivos medioambientales, se determinan las metas, se cuantifican siempre que sea posible y se elabora el Programa de Gestión Medioambiental.

 

¿Cómo se elabora un Programa de Gestión Medioambiental?

Tras establecer los objetivosmedioambientales se identifican las actividades que de forma directa o indirecta, tienen una repercusión sobre el objetivo considerado.

Para estas actividades se establecen metas medioambientales que permitan asegurar que se alcanzará el objetivo global.

Para cada una de las metas que se establezcan, se detallarán los siguientes puntos:

  • Objetivos que forman parte del programa
  • Descripción de la actuación en que consiste la meta.
  • Medios y recursos asignados a la consecución de la meta.
  • Responsable de la consecución de la meta.
  • Indicador de seguimiento de la meta (indicadores basados en una unidad de producción, de forma que no se vean afectados por cambios en la producción).
  • Fecha límite para la consecución de la meta.
  • Registros asociados al seguimiento de la meta.

Metas medioambientales

Ver ejemplo de cómo plasmar un objetivo dentro de un Programa de Gestión Medioambiental

  • Si un objetivo no se alcanza se debe documentar y evaluar las causas, así como la decisión de continuar con el objetivo o sustituirlo.
  • Es aconsejable establecer del orden de 3 a 5 objetivos medioambientales desglosados en 3 a 5 metas medioambientales.
  • El periodo máximo de consecución de los objetivos debe coincidir con el ciclo completo del Sistema de Gestión Medioambiental que es de tres años.

Pasos a llevar a cabo para establecer los objetivos y metas medioambientales y el Programa de Gestión Medioambiental:

Ver gráfico