Principales obstáculos a superar

¿Qué se debe tener en cuenta antes de empezar?

  • Voluntad política: No es un camino fácil y se necesita apoyo al máximo nivel (Alcalde/Acuerdo del Pleno). Un Sistema de Gestión Medioambiental va más allá de una legislatura.
  • Recursos: Un Sistema de Gestión Medioambiental va a necesitar en sus distintas fases (Diseño, Implantación, Certificación y Mantenimiento) de una serie de recursos (Humanos, Materiales y Económicos) que lo sustenten.
  • Transparencia: Debemos de hacer más transparente nuestra gestión.
    • Cambio en la relación con nuestro entorno (Stakeholders).
    • Más información al exterior.
  • Participación: La participación de nuestros trabajadores (Funcionarios, personal laboral, etc) es un requisito imprescindible.

¿Qué barreras debemos superar?

Las dificultades específicas que podemos encontrar a la hora de implantar un Sistema de Gestión Medioambiental según EMAS dependen básicamente del tamaño de la Entidad Local, de los estilos de gestión y de los individuos implicados en el proyecto. Las más importantes son:

  • Estanqueidad de las áreas / servicios.
  • Falta de compromiso e implicación en el proyecto.
  • Dificultades para cumplir algunos aspectos de la legislación medioambiental.
  • Reticencia al compromiso que supone el cumplimiento de requisitos legales.
  • Falta de formación y entrenamiento, "miedo a lo desconocido".


Otras dificultades pueden ser:

  • Falta de reconocimiento de la necesidad de implantar un Sistema de Gestión Medioambiental.
  • Sobreestimación de costes, infravaloración de beneficios.
  • Recursos inadecuados (humanos, técnicos, económicos).
  • Diferencias en la organización en cuanto a la percepción de la importancia del medio ambiente.
  • Aislamiento de las cuestiones medioambientales de otros aspectos operativos en el seno de la Entidad Local.
  • Identificación de aspectos medioambientales indirectos.