Sinergias con Agenda 21 Local

Sinergias con Agenda 21 Local

La Agenda 21 Local es un programa destinado a la planificación y gestión sostenible del territorio municipal, basado en los principios establecidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992).

Incluye la creación de una filosofía y una visión de futuro de la comunidad en base a un desarrollo sostenible, la identificación de problemas locales y sus causas, el establecimiento de objetivos y priorización de problemas, la formalización de un Plan de Acción con objetivos, programas y proyectos, y la definición de un sistema de indicadores de seguimiento.

Para un desarrollo sostenible del municipio, es fundamental integrar las Políticas Medioambientales en todos los programas de desarrollo económico.

Mientras que la Agenda 21 Local y sus herramientas asociadas constituyen un instrumento político que abarca la totalidad del territorio municipal, un Sistema de Gestión Medioambiental según el Reglamento EMAS es una herramienta dirigida a la normalización de la gestión y la estructura internas de la Entidad Local, y a las dependencias y servicios directamente ligados a él.

 

¿Cuál es el punto de partida en el caso de estar inmerso en una Agenda 21 Local?

La Agenda 21 Local parte de una Diagnosis Técnica municipal, que cubre aspectos de carácter medioambiental, económico y social. En el caso de partir de dicho Diagnóstico, se cuenta con la ventaja de disponer de mucha información y datos necesarios para la elaboración del Análisis Medioambiental, ya recabados en dicha Diagnosis Medioambiental municipal.

Asimismo, en muchos municipios inmersos en procesos de Agenda 21 Local, los Planes de Acción incluyen la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental en el municipio, pudiéndose empezar con un alcance limitado y ampliarse éste progresivamente en función de sus posibilidades.