Voz Natura reconoce la lucha contra el fuego en Chandebrito concediendo el premio Galicia a un colegio de Nigrán

20 aniversario Voz Natura
Mayo 2018

«Me pican los ojos y no es por el humo, es por ver mi tierra quemada». Así arranca la memoria final del proyecto realizado este curso por el colegio Estudio, de Chandebrito (Nigrán). Una frase que resume un sentimiento compartido por toda la comunidad. Un sentimiento que profesores y alumnos de este centro supieron transformar como nadie en acciones concretas que los han convertido en los ganadores del premio Galicia de Voz Natura, desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. 

La comunidad educativa del centro premiado realizó un proyecto titulado «Chandebrito: conociendo y protegiendo nuestro patrimonio natural», del que el Comité Científico del programa, responsable del fallo, destaca «el compromiso, el rigor, la diversidad, la fuerza de todas sus acciones y su componente concienciador».

El colegio Estudio sufrió en primera persona las consecuencias de aquel fatídico 15 de octubre del 2017 en el que el fuego tomó Galicia. Su entorno y hasta su propio centro (invernadero y mesas de cultivo) resultaron afectados por los incendios. Con los profesores Gabriel Meizoso y Juan Ojea al frente, no dudaron en ampliar el proyecto Voz Natura que habían previsto e incluir acciones para paliar las consecuencias de los incendios. Contando con la ayuda de profesionales y la comunidad de montes local, limpiaron, reconstruyeron y reforestaron. También educaron en la prevención organizando clases en la zona cero de los incendios, confeccionaron una guía sobre la biodiversidad de la zona y trataron de concienciar a sus vecinos poniendo en valor su patrimonio ambiental y etnográfico. Sus actividades y su capacidad de reacción les han valido el mayor reconocimiento del curso. 

Más de 66.000 escolares y 3.380 profesores de 350 centros gallegos participaron este curso en Voz Natura, que ha contado, en esta 21.ª edición, con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio de la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces.

Además del premio Galicia, han resultado galardonados otros cinco centros en esta edición especialmente dedicada a la protección del patrimonio etnográfico. Así, el premio provincia de A Coruña fue para el colegio Santa Apolonia (Santiago) por el proyecto «Abuela Pepa»; en Lugo fue reconocido el trabajo «Catalogación de fontes e lavadorios en Viveiro», del IES María Sarmiento (Viveiro), un centro que participa en Voz Natura a través de Naturacción, un programa patrocinado por la Fundación Alcoa, con el respaldo de Alcoa San Ciprián y la colaboración de la Consellería de Educación; por la provincia de Ourense resultó premiado el CEIP de Seixalbo (Ourense), por su proyecto «Moito por descubrir»; y en Pontevedra, ganó el CEIP A Lama (A Lama), por el trabajo «Protexemos o noso patrimonio». En la categoría de los proyectos infantiles, el premio ha sido para la Escuela Infantil Municipal Monte Alto (A Coruña), por el trabajo «La Torre: mar y tierra».

Los centros ganadores recibirán sus premios en el transcurso de la gran fiesta del medio ambiente el 2 de junio, en el parque de Acea de Ama (Culleredo-A Coruña). 

Información y fuente: 

Accesos directos