Cultura Verde Volumen I. Ecología, cultura y comunicación

Autor: Contreras F. R. et al.

Edita: Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Dirección General de Planificación e Información Ambiental, 2007

Idioma: Español

Formato: Papel

Cultura Verde, es un proyecto social orientado a la sensibilización de la ciudadanía sobre la conservación y respeto al Medio Ambiente que fomenta iniciativas interdisciplinares en todos los ámbitos académicos y profesionales de la comunicación y la ciencia.

En este primer volumen, encontramos estudios sobre la ecología como una ideología moderna y global, el tratamiento mediático de las noticias medioambientales, la nueva relación del ser humano con su entorno natural, o la discriminación sectorial en nuestras sociedades frente a la falta de acceso a las riquezas naturales.

Relación de estudios recogidos:

  • ¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación. Jorge Rieschmann
  • Cultura de la vida. Lógicas (ideo) culturales sobre la ecología. Fernando R. Contreras
  • Análisis de experiencias mediáticas sobre medio ambiente. Información ambienta en televisión. José María Montero Sandoval
  • Innovación tecnológica y espacio litoral en Latinoamérica. Argentina en la red mundial de las telecomunicaciones. Eleonara E. Verón
  • La desertización del discurso. Análisis sociosemiótico de la información sobre el agua en la prensa (El País, El Mundo, La Verdad, La Opinión). Leonarda García y Marcela Farré
  • El derecho ambiental del siglo XXI. Jesús Jordano Fraga
  • Matriz tetralémica, cosmovisión y salud/enfermedad en la cultura mapuche (Chile): complejidad , ecología, equidad/diferencia y comunicación. Carlos del Valle Rojas
  • Complejidad y pensamiento sistémico: Pasos hacia una ecología de la observación. Juan Miguel Aguado
  • No hay más. Antonio Méndez Rubio
  • Hacia una dimensión didáctica de la educación ambiental. Aldo Borsese y Roberta Pedroni
  • Cultura verde en los medios de comunicación. Enrique Díaz León
  • Aislamiento Comunicacional en la recepción de la información sobre la salud y medio ambiente en la comunidad rural de Raluya (Valdivia-Chile)..201. Rodrigo Browne Sartori y Alex Inzunza Morag
  • Publicidad verde. La ecología y el respeto al medio ambiente como estrategias persuasivas en la publicidad turística. Pedro A. Hellín Ortuño
  • Artículos (2001-2007). Leonardo Boff
  • Desafíos de las universidades costarricenses para incorporar en su quehacer la dimensión ambiental. Formación de la comunidad virtual de aprendizaje ambiental (CVAA). María de los Ángeles Carrillo Delgado y Pedro Antonio Rojo Villada
  • Ciencia, política y comunicación. Una aproximación a la construcción social del cambio climático en an inconvenient truth. Miguel Alcívar Cuello
  • Representación del medio ambiente en los medios de comunicación. Hacia otro mundo posible. María Ángeles Martínez García y Antonio Gómez Aguilar
  • El calentamiento de la prensa ante el cambio climático. El caso Al Gore y la tendencia al catastrofismo. Ramón Reig y José Luis Alcaide
  • Robert Gardner y la ecología de la cultura. Antonio Lastra
  • ¿En Chile un país sustentable? Humberto Maturana
  • Educación para el desarrollo. Humberto Gutiérrez Sotelo
  • Biosfera y antroposfera: Animalidad y humanidad. Ignacio Muñoz Cristi
  • El medio ambiente en las televisiones españolas. Un análisis de contenido de los informativos nacionales. Bienvenido León

Este material está disponible en formato pdf

Información:

Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía Dirección General de Participación e Información Ambiental

Dirección: Avda. Manuel Siurot, 50 – 41071 Sevilla

Teléfono: 955 00 34 00

Enlace web: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente

Accesos Directos