Buenas prácticas de gestión forestal con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático

LIFE Red Bosques
Promotor: LIFE Red Bosques
Coordinador: Fundación interuniversitaria Fernando González Bernáldez para los espacios naturales
Formato: Página web - Acceder
Idioma: Español
 

Fruto del proceso impulsado por el equipo técnico del LIFE Red Bosques se han recopilado cerca de una treintena de experiencias y ejemplos de actuaciones selvícolas con objetivos de conservación de hábitats y especies o de adaptación de los bosques a los efectos del cambio climático desarrolladas en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco. 

Las fichas disponibles de Buenas prácticas de gestión forestal con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático son las siguientes:

  • Actuaciones para la gestión forestal adaptativa en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
  • Actuaciones selvícolas de mejora del hábitat, estructura y biodiversidad en bosques de pino laricio, en el marco del proyecto LIFE PINASSA.
  • Actuaciones selvícolas estratégicas para la prevención de grandes incendios forestales en los bosques de ''Pinus nigra'', en el marco del proyecto LIFE PINASSA.
  • Actuaciones silvícolas para la recuperación y mejora de las condiciones de madurez de hábitats forestales de interés comunitario en el Parc Natural dels Ports (Tarragona) - LIFE REDBOSQUES.
  • Adecuación de estructuras forestales para pico mediano (Dendrocopos medius). LIFE+ Pro-Izki.
  • Clareo con selección de árboles de porvenir sobre regenerado post-incendio de elevada densidad de pino carrasco en el Parque Regional del Sureste (Madrid).
  • Conservación de bosques de "Pinus nigra" adultos adaptados al régimen natural de fuegos, en el marco del proyecto LIFE PINASSA.
  • Conservación y puesta en valor de rodales singulares de "Pinus nigra", en el marco del proyecto LIFE PINASSA.
  • Evolución del palmito ("Chamaerops humilis") en una parcela de pinar, mediante eliminación de competencia, en el Parc Natural del Montgó (Alicante).
  • Gestión adaptativa en bosque de pino laricio en el Solsonès (pruebas piloto LIFE MEDACC y LIFE DEMORGEST).
  • Gestión adaptativa en bosque de pino silvestre en Montesquiu (prueba piloto LIFE MEDACC).
  • Gestión adaptativa en encinar en Requesens (prueba piloto LIFE MEDACC).
  • Gestión forestal para conservar el tejo ("Taxus baccata") en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny.
  • Gestión forestal para promover la conservación de "Abies alba, Lonicera nigra" y "Sambucus racemosa" en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny.
  • Implantaciones de frondosas para la diversificación de pinares de repoblación en Palencia.
  • Intervenciones selvícolas en masas de monte bajo de Quercus pyrenaica en los montes de la Sierra del Moncayo.
  • Intervenciones selvícolas para mejorar la vitalidad y la producción y reducir el riesgo de incendios en el marco del proyecto LIFE+ SUBER.
  • Intervenciones silvícolas en el marco del proyecto Life FAGUS (Italia).
  • LIFE RENAIX EL BOSC.
  • Modelo de gestión forestal sostenible de los Montes de Valsaín (OAPN).
  • Proyecto de ordenación del grupo de montes de Cosuenda (Zaragoza).
  • Prácticas experimentales para promover la biodiversidad en bosques pre-maduros del Montseny.
  • Realización de claras frecuentes y suaves en bosques cantábricos de frondosas del norte de Burgos.
  • Resalveos de conversión en montes bajos envejecidos de encina ("Quercus ilex subsp. ballota") en la Alcarria Baja (Guadalajara).
  • Resalveos en monte bajo adulto de roble pubescente ("Quercus pubescens" Willd.) en el Prepirineo de Lleida.
  • Tratamientos para el incremento de la diversidad en masas artificiales de "Pinus halepensis" en MUP de Zaragoza.
  • Tratamientos silvícolas para regular la competencia en bosques de "Taxus baccata", en el marco del proyecto LIFE TAXUS.
 

Consultada en Abril de 2019

Accesos Directos