PROMOTOR: Obra Social "la Caixa"
DIRECCIÓN WEB: http://www.educaixa.com/
IDIOMA: Español y catalán
eduCaixa es la plataforma educativa de la Obra Social "la Caixa" especialmente diseñada para facilitar al profesorado medios para preparar y organizar sus clases sobre los siguientes temas: ciencia, cultura, valores sociales y educación financiera, y en función de los distintos niveles educativos (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y CF). Ofrece todo tipo de herramientas y recursos educativos para ser utilizados dentro y fuera del aula (más de 600 recursos online, kits y materiales para trabajar en el aula y más de 15.000 sesiones de talleres y actividades).
Los temas relacionados con la educación ambiental se organizan en los siguientes bloques del currículo escolar: ciencias de la tierra, ciencias de la vida, mundo y desarrollo, y medio ambiente, a los que se accede mediante un buscador. Los recursos pueden ser: imágenes, vídeos, podcast, infografías, interactivos y enlaces. Todos ellos incluyen objetivos didácticos, competencias a adquirir, y ejemplos de uso.
Algunos de estos recursos son:
EL CAMBIO CLIMÁTICO - Nivel educativo: Educación primaria, ESO
Con este interactivo, los alumnos profundizan en el conocimiento del cambio climático y en los posibles efectos que puede tener sobre los ecosistemas marinos. Asimismo pueden proponer medidas ante esta problemática global. Se trata de acercar al/a la alumno/a a una problemática mundial como es el cambio climático de una forma muy didáctica, interactiva y visual, para facilitar el aprendizaje. El recurso presenta cinco bloques, en los que se explica qué es el cambio climático, por qué se produce, qué consecuencias tiene, el estado actual de los ecosistemas marinos (en comparación con épocas anteriores) y la reflexión sobre cómo podemos actuar para minimizar el problema.
EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL CALENTAMIENTO GLOBAL: CAUSAS Y CONSECUENCIAS - Nivel educativo: ESO, Bachillerato y CF
El clima de un planeta depende tanto de la posición astronómica como de la composición de la atmósfera y un pequeño cambio en estas condiciones puede alterar su situación ecológica. Esta infografía interactiva muestra de una manera esquemática y sencilla el efecto invernadero de los gases presentes en la atmósfera, necesarios para la vida en la Tierra. Un fenómeno natural, pero que en la actualidad se ve acelerado debido a la actividad humana, y aumenta la presencia de gases efecto invernadero que suponen grandes consecuencias para los ecosistemas y el bienestar de la humanidad.
CAMBIO CLIMÁTICO: ¿ESTAMOS A TIEMPO DE MITIGARLO? Conferencia de Francesc Mauri - Nivel educativo: ESO, Bachillerato y CF, Profesorado
Recurso educativo que facilita un punto de vista autorizado sobre el cambio climático. Está basado en una conferencia de Francesc Mauri, geógrafo y «hombre del tiempo». El vídeo se estructura en dos bloques:
LOS ECOSISTEMAS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD ¿UN RECURSO ECONÓMICO? - Nivel educativo: ESO, Bachillerato y CF
Este vídeo, dedicado a la fundamental importancia de la biodiversidad biológica, está articulado en tres bloques:
EL MEDITERRÁNEO: UN SISTEMA VULNERABLE - Nivel educativo: ESO, Bachillerato y CF
Vídeo estructurado en tres bloques que pretende presentar el mar Mediterráneo como un entorno de gran riqueza biológica y cultural, fuertemente amenazado por la actividad humana.
JUSTICIA ALIMENTARIA. CÓMO EXPLICAR LA EVOLUCIÓN DEL HAMBRE EN EL MUNDO (Gapminder) - Nivel educativo: Profesorado
Gapminder es una herramienta interactiva gratuita, en inglés, que permite generar gráficos estadísticos y consultar datos mundiales sobre temas como sociedad, economía, salud, etc. Este interactivo muestra algunos ejemplos de cómo puede usarse Gapminder para tratar el tema de la desigualdad y la justicia alimentaria en el aula, y cómo funcionan las dos versiones de la herramienta que se pueden utilizar: Gapminder en Internet; y Gapminder Desktop (para descargar y instalar en un ordenador personal).
IMPACTO HUMANO SOBRE EL MEDIO MARINO - Nivel educativo: Educación primaria, ESO, Bachillerato y CF
La actividad humana produce un gran impacto ecológico sobre nuestros mares, degradando y empobreciendo los ecosistemas marinos. (La degradación de los ecosistemas marinos se pueden observar directamente a través de su vinculación a ciertas actividades humanas). Técnicas agresivas de pesca producen una sobreexplotación de especies y un empobrecimiento del fondo del mar. El vertido de productos químicos, envases y residuos sólidos provoca la contaminación del agua. El transporte marítimo favorece la proliferación de especies invasoras y puede provocar desequilibrios en la fauna y flora autóctona. Los efectos del turismo. Estos son algunos ejemplos del impacto humano sobre el medio.
LA CONSERVACIÓN EN EL MEDIO MARINO - Nivel educativo: Educación primaria, ESO, Bachillerato y CF
El medio marino está compuesto por una inmensa cantidad de organismos y de ambientes que le aportan una enorme riqueza biológica y ecológica. Algunas actitudes irresponsables por parte del ser humano ponen en peligro la supervivencia de esta biodiversidad. El vídeoclip se centra en la importancia de concienciar al ser humano sobre la importancia de la conservación del medio marino. Para ello, no solo son las empresas, gobiernos, etc. quienes tienen que tomar medidas para proteger y conservar el ecosistema marino, sino que se deben adoptar estas actitudes a nivel individual. Al evitar algunos procesos destructivos, se puede mejorar la salud del ecosistema marino y el futuro de sus especies.
EL PROCESO DE ACIDIFICACIÓN DEL MAR - Nivel educativo: ESO, Bachillerato y CF
Vídeo que permite comprobar cómo la emisión de dióxido de carbono producida por la quema generalizada de combustibles fósiles tales como la gasolina, el gasoil, el carbón o el gas, se mantiene en la actualidad en niveles muy elevados, a pesar de la lamentable influencia que la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera tiene sobre el medioambiente. Son bien conocidas algunas de las consecuencias del exceso de dióxido de carbono en la atmósfera, como es el caso del llamado Efecto Invernadero, tan relacionado con el calentamiento global del planeta. No obstante, son quizá menos populares los perjudiciales efectos de la gran parte del dióxido de carbono atmosférico que es absorbido continuamente por mares y océanos. A través de esta animación en video se muestra cómo el dióxido de carbono reacciona con el agua dando lugar a ácido carbónico, un compuesto que resulta letal para los organismos marinos dotados de concha. Este ácido actúa disolviendo las estructuras calcáreas del cuerpo de estos seres, afectando particularmente a los más pequeños, los cuales configuran la base de la cadena trófica marina. El progresivo deterioro de estas pequeñas especies podría llegar a comprometer la sostenibilidad alimentaria a escala global.
Consultada en Septiembre de 2015