La ruta de la energía

La ruta de la energía

PROMOTOR: Fundación Vida Sostenible

DIRECCIÓN:  http://larutadelaenergia.org/

IDIOMA: Español

 

La ruta de la energía es una buena herramienta pedagógica para ser utilizada en los centros educativos, pero también para que todos los ciudadanos "tomemos los mandos de la energía y la llevemos hacia la sostenibilidad", proporcionando gran cantidad de información que nos permita actuar en cualquier punto de su recorrido: desde su origen en el sol o en una mina hasta que llega a su destino final en casas, fábricas o vehículos y ofreciendo la mejor solución.

Esta información se agrupa en los siguientes bloques: 

  • Tipos: fósil, nuclear y solar
  • Fuentes: yacimientos de petróleo y de gas natural, de carbón, de uranio, bosques y cultivos, la máquina atmosférica, residuos urbanos, captación directa de la radiación solar.
  • Transporte: del petróleo crudo, del gas natural desde sus yacimientos, del carbón, refinado y transporte de combustible nuclear.
  • Energía primaria: petróleo, gas natural, carbón, nuclear, biomasa, hidráulica, eólica, incineradoras de residuos urbanos, solar términa, solar fotovoltaica.
  • Conversores: Refinerías, Centrales de fuel, Centrales de gas de ciclo combinado, Centrales térmicas de carbón, Centrales nucleares, Centrales de biomasa, Centrales hidroeléctricas, Aerogeneradores, Incineradoras de residuos, Colectores solares térmicos, Instalaciones fotovoltaicas.
  • Energía final: Combustibles derivados del petróleo, Gas natural canalizado, Carbones, Electricidad, Biomasa, Calor utilizable, Distribución, Red de distribución de combustibles derivados del petróleo, Red de distribución de gas, La red eléctrica.
  • Usos: para la industria, el transporte por carretera, el ferrocarril, los barcos, el transporte aéreo, el coche, la climatización, el agua caliente, el frigorífico, el televisor, la lavadora, el lavavajillas, los pequeños aparatos , la cocina, la iluminación, las oficinas y comercios, la agricultura.
  • Impacto en el medio ambiente: Compuestos tóxicos, Ruido, Impacto sobre las aguas, Óxidos de nitrógeno, Residuos radiactivos, Residuos, C02, Dióxido de azufre, Humos (partículas en suspensión), Impacto sobre el paisaje.

Para cada uno de estos temas ofrece tres apartado: "Sigue la Ruta" (más información sobre el tema: a qué nos conduce ese tipo de energía, problemas que produce en el medio ambiente...), "Soluciones Sostenibles" y "Enlaces de Interés".

 

Consultada en Septiembre de 2013

Accesos Directos