Basurama

imagen

PROMOTOR: Colectivo Basurama

DIRECCIÓN WEB:  http://www.basurama.org/

IDIOMA: Español e inglés

 

Basurama es un colectivo dedicado a la investigación y a la gestión cultural desde 2001 que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscita esta coyuntura contemporánea. Nacido en la Escuela de Arquitectura de Madrid ha ido evolucionando y adoptando nuevas formas desde sus orígenes. Pretende estudiar fenómenos inherentes a la producción masiva de basura real y virtual en la sociedad de consumo aportando nuevas visiones que actúen como generadores de pensamiento y actitud. Detecta resquicios dentro de estos procesos de generación y consumo que no sólo plantean interrogantes sobre nuestra forma de explotar los recursos, sino también sobre nuestra forma de pensar, de trabajar, de percibir la realidad.

Basurama encuentra los residuos allí donde no sería tan obvio hallarlos y estudia la basura en todos sus formatos. Se ha convertido en un evento pluridisciplinar en el que se desarrollan simultáneamente actividades dispares pero con un enfoque común. Tienen cabida todo tipo de talleres, ponencias, conciertos, proyecciones, concursos y edición de publicaciones. También se constituye como una plataforma para que entren en contacto y trabajen juntos personajes del entramado social que ocupan lugares muy diferentes y sin embargo no están muy alejados. Se han realizado actividades en Bruselas, San Sebastián, Sao paulo, Linz, Caracas, Palma de Mallorca, Valdemoro y tiene su base en Madrid.

En esta página web hay gran cantidad de información sobre sus proyectos, con fotografías y vídeos de corta duración que ofrecen una visión crítica y cargada de ironía sobre nuestra sociedad. Algunos de estos son:

  • Navidad en RE (2016). Se engloban dentro del programa Art forChange, de la Obra Social “la Caixa” y está formada por 3 instalaciones efímeras en las fachadas de CaixaForum Madrid, Zaragoza y Barcelona y por talleres complementarios diseñados tanto para centros educativos como para actividades familiares en los que se trabaja y reflexiona sobre el concepto de basura, nuestra relación con ella y las potencialidades creativas que tiene el residuo.
  • Zaborra puztu (2016) es el último de la serie de proyectos de Basurama que utilizan el plástico de desecho para generar espacios inflables. Dos iconos de la sociedad de consumo, la bolsa de plástico del supermercado y el plástico de embalaje, se convierten en materia prima para construir un espacio a base de aire propulsado por ventiladores domésticos.
  • Libro-botella "Basura" (2016) Resignificación del libro “Basura” de Ben Cark. Intervención sobre un libro para generar otro libro. Se incorpora al fondo de “Libros intervenidos” de la Biblioteca Municipal Ana María Matute en Valdemoro. Convocatoria abierta a diferentes artistas.
  • 100% Sostenible (2008-2010). Durante el siglo XX el ser humano se portó mal con el planeta. En el siglo XXI el Gobierno decide tomar medidas y crea el Instituto para el Eurodesarrollo de la Sostenibilidad (IESO), un comando de científicos de élite encargados de investigar y controlar la sostenibilidad del planeta...
  • Diseño de Sobra (2008). Muestra el trabajo que se hizo en el taller de mismo nombre, desde la entrada en la sede vacía del periódico, las primeras ideas de los participantes el trabajo con los materiales desechados, hasta la instalación de los prototipos desarrollados en el contexto urbano, evidenciando así todo el proceso creativo.
  • Basuramatv publidj sesión (2007). Una remezcla sobre el significado de términos como Ecología y Sostenibilidad en la cultura popular contemporánea. Acude al oráculo publicitario para desvelar...
  • ¡Todos a jugar al golf! (2007). Invitados por los vecinos que están protestando contra la instalación de un campo de golf urbano en pleno corazón de su barrio (Chamberí, Madrid) en vez del área verde que estaba programada, Basurama participó como animadores de los talleres de ideas que se generaron y produjo una acción urbana que consistía en jugar al golf en cualquier punto de la ciudad, poniendo en crisis la idea misma de la colonización del territorio por parte de los campos de golf, así como inventar nuevas formas de reclamar las calles.
  • YO♥M30 / Yo amo la M30 (2006). Vídeo sobre el viaje turístico en autobús a las obras de la M30 (primer anillo de circunvalación de Madrid) organizado y realizado por areaciega y Basurama.
  • Madrid tela pone (2006). Surgidos de la montaña de ropa usada, los reporteros de basurama se adentran en el taller coorganizado por Andrea Crews y basurama. Ropa vieja deconstruida y convertida en piezas únicas de alta costura.
  • Basurama en Andoain (2006). En la cocina de Martín Berasategui, Raul Pintxo prepara el aperitivo que basurama obsequió en la inauguración de la expo en Andoáin.
  • Basurama 05: remezcla de cocido (2005).  ¿a dónde va a parar la comida que sobra de las cazuelas de un restaurante?. En esta ocasión, y remezclada por las manos de un chef, a los estómagos de todos los asistentes a la inauguración de la exposición de basurama05 en la Casa Encendida.
  • Basurama 05: Sofá neumático (2005). Los arquitectos holandeses Reciclicity dirigen un taller en Madrid de confección de mobiliario urbano con dos abundantes materiales: acero de los escombros de una fábrica de cosméticos en demolición y neumáticos retirados de la circulación.
  • Taller: ¿qué es basura? (2004). Con motivo de las primeras jornadas IAU+S (iniciativa para una arquitectura y un urbanismo más sostenibles), basurama indagó sobre qué es realmente la basura y sale a la calle a buscarla.
  • Basurama 04: concurso de reutilización (2004). Reunidos entre toneladas de basura, se intenta una vez más darle un nuevo sentido a la existencia de toda esta materia, en forma de lámpara, de hamaca, de alojamiento temporal o de instrumento musical magnético multiformato.
  • Discos compactos (2004). La primera de las ya numerosas cortinillas de basurama. Además de espantar pájaros, el disco compacto puede tener muchas otras utilidades.
  • spermöla ugt (cortinilla) (2004). En Octubre de 2004, el barrio de Prosperidad se convirtió en un gigantesco juego de comecocos. Objetos útiles intentando escapar del camión de la basura.
  • jackpot en la Rosa (cortinilla) (2004). Además de una riquísima tortilla de patata, en el bar la Rosa, suceden acontecimientos como el de esta máquina tragaperras.

Otros proyectos de Basurama son:

  • “Obsoletos”, programa de investigación y difusión de sistemas creativos de transformación de residuos tecnológicos, como aparatos electrónicos, soporte de almacenamiento o hardware, que con el tiempo han quedado en desuso o deteriorados. Las líneas de trabajo son: recuperar un ordenador antiguo para que funcione con eficacia o trastear con componentes sueltos para construir objetos nuevos.
  • “Spermöla”, página Web de intercambio gratuito de elementos útiles, con la que se pretende reducir el volumen de objetos que acaban en el vertedero a través de una herramienta donde se puede ofrecer aquello que ya no se usa y pedir lo que se necesita.
  • “Basurama Panorámica: 6.000 kilómetros”, mapa dedicado a cartografiar, documentar y fotografiar todos los lugares de España donde el exceso de consumo ha cambiado el paisaje, como es el caso de los vertederos, edificios abandonados o lugares sobreexplotados. A través de la representación cartográfica colaborativa, cualquier persona puede subir localizaciones, comentar o votar por las ya existentes. Además de los vertederos y las montañas de chatarra, se exploran las autopistas de peaje desérticas, las obras de enterramiento de circunvalaciones o las megalópolis residenciales en proceso de construcción.

y publicaciones como:

  • Libro RUS (Residuos Urbanos Sólidos)
  • Basurama Libro Paisajes después de la batalla
  • Basurama: a framework for designing collectively with waste
  • Libro Distorsiones Urbanas

 

Consultada en Diciembre de 2017

Accesos Directos