Parque Nacional:
Sierra Nevada
Área de Conocimiento:
Ecología fluvial y lacustre
Año:
2003
Título del Programa:
Modelos de funcionamiento de comunidades pelágicas en ecosistemas singulares (lagos de alta montaña del P.N. Sierra Nevada): una herramienta para la conservación. Proyecto coordinado - subproyecto A
Investigador Principal:
Francisco Jiménez Gómez - Universidad de Jaén
Inicio:
13/05/2006
Fin:
13/05/2008
Las lagunas oligotróficas de alta montaña constituyen ecosistemas singulares cuyas comunidades pelágicas se encuentran adaptadas a unos ritmos estacionales muy marcados, periodos de congelación incluidos. De alguna manera, la actividad de los organismos que en ellas se desarrollan se puede considerar como un sensor local del clima, al mismo tiempo que sus sedimentos guardan la película de acontecimientos ambientales que se han sucedido durante los últimos centenares de años.
La propuesta que aquí presentamos plantea el uso de modelos basados en la estructura de tamaños de las comunidades como aproximación alternativa a los estudios puramente taxonómicos. Estos modelos pueden ser utilizados como herramientas de detección, y por tanto de prevención, de perturbaciones de origen antrópico. Así mismo, se analizarán los efectos de estos cambios sobre las poblaciones o comunidades del pasado. En el caso de los lagos, el sedimento refleja las condiciones existentes en la columna de agua, lo que le convierte en un pilar esencial en los estudios limnológicos. De hecho, el sedimento se puede considerar como un banco de información medioambiental que integra información acerca de los procesos que ocurren tanto en la masa de agua como en la cuenca de captación donde se asienta.
La tasa y dirección de la respuesta de las comunidades acuáticas a los cambios ambientales dependerán del potencial ecológico y evolutivo de los organismos residentes. Mucho de este potencial reside en las formas de resistencia que permanecen en dormancia.
Como objetivo general de este proyecto coordinado entre grupos de investigación de las Universidades de Jaén, Granada y Málaga se propone el desarrollo de herramientas orientadas a la detección de alteraciones en la estructura y funcionamiento de las comunidad pelágicas de las lagunas de alta montaña del P.N. Sierra Nevada derivadas de perturbaciones ambientales de origen antropogénico. De este modo, existen razonables expectativas de obtener herramientas para la evaluación de la respuesta de las comunidades de sistemas acuáticos a posibles impactos ambientales que se hayan producido en el pasado o pudieran producirse en el futuro.