Parque Nacional:
Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Área de Conocimiento:
Dinamica de procesos (modelización y prospectiva)
Año:
2011
Título del Programa:
Impactos de la expansión del jabalí sobre comunidades vegetales de pastos, procesos de regeneración natural del arbolado y especies clave forestales en ambientes alpinos y sub-alpinos pirenaicos
Investigador Principal:
Josep Maria Espelta Morral - Centro de Investigación, Ecología y Aplicaciones Forestales CCT
Inicio:
28/11/2011
Fin:
28/11/2014
La importante expansión que ha experimentado el jabalí en toda Europa también se ha manifestado en los ambientes alpinos, donde se constata su presencia hasta por encima de los 2.000 m en el período estival. Puesto que el principal limitante para la presencia estable de la especie son los suelos helados y el grosor de la cubierta de nieve, los procesos asociados al cambio global es previsible que favorezcan una expansión demográfica de la especie en estos ambientes y, por tanto, se amplifiquen sus impactos. Los jabalíes pueden causar notables alteraciones en los sistemas naturales, modificando la composición florística y fisionomía de los pastos, dificultando la regeneración natural del arbolado o afectando a las poblaciones y al comportamiento de pequeños roedores que son clave en el proceso de dispersión de semillas. Sin embargo, no existe información sobre los efectos del jabalí en los ecosistemas alpinos y sub-alpinos.
Este proyecto tiene como objetivo analizar el uso estacional de los hábitats del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici por parte del jabalí, y sus efectos sobre distintos elementos de los ecosistemas alpinos y sub-alpinos. Se analizarán los impactos del jabalí sobre
Con esta información se propondrán medidas de gestión que permitan compatibilizar la creciente presencia de jabalí en ambientes alpinos y subalpinos pirenaicos con la conservación de especies clave, especies amenazadas y los usos tradicionales en el Parque Nacional como el pastoreo.