Dentro del marco del Inventario Español de Especies Marinas se han elaborado unas fichas de estas especies con su descripción, hábitats y ecología, estado de conservación, factores de amenaza y otros datos de interés.
Desde la División para la protección del mar se está trabajando principalmente en la valoración ecológica de las especies amenazadas.
Actualmente existen estrategias de conservación para la pardela balear (Puffinus mauretanicus), la única ave marina endémica de España y la lapa ferrugínea (Patella ferruginea), molusco gasterópodo endémico del mediterráneo.
Se está elaborando una estrategia para la tortuga boba (Caretta caretta) y medidas para la protección de las principales especies de tortugas presentes en aguas española como son la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga laúd (Dermochelys coriácea), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga golfina (Lepidochelys kempii).
Salvo la pardela balear, todas las especies mencionadas están recogidas por la directiva europea 92/43/CEE, conocida como Directiva Hábitat que es uno de los instrumentos legales más importante para la conservación de la biodiversidad de la Unión Europea.
Dentro del marco del Inventario Español de Especies Marinas se han elaborado unas fichas de estas especies amenazadas con su descripción, hábitats y ecología, estado de conservación, factores de amenaza y otros datos de interés.
Igualmente se han elaborado unas fichas con las especies marinas exóticas invasoras, que constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo, circunstancia que se agrava en hábitats y ecosistemas especialmente vulnerables.
Para acceder a la información de cada especie, despliegue las categorías y haga clic sobre el nombre de la misma.
Dentro del marco del Inventario Español de Especies Marinas se han elaborado unas fichas de estas especies con su descripción, hábitats y ecología, estado de conservación, factores de amenaza y otros datos de interés.
Ballenato Cuvier (Ziphius cavirostris)
Cachalote (Physeter macrocephalus)
Calderón común (Globicephala melas)
Calderón gris (Grampus griseus)
Calderón tropical (Globicephala macrorhynchus)
Delfín común (Delphinus delphis)
Delfin de dientes rugosos (Steno bredanensis)
Delfín listado (Stenella coeruleoalba)
Delfín mular (Tursiops truncatus)
Delfín pintado (Stenella frontalis)
Foca monje (Monachus monachus)
Orca (Orcinus orca)
Rorcual común (Balaenoptera physalus)
Rorcual tropical (Balaenoptera edeni)
Zifio de Gervais (Mesoplodon europaeus)
Delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei)
Falsa orca (Pseudorca crassidens)
Zifio de True (Mesoplodon mirus)
Rorcual Boreal (Balaenoptera borealis)
Rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata)
Marsopa común (Phocoena phocoena)
Rorcual azul (Balaenoptera musculus)
Se considera especie exótica invasora a una especie exótica que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural, y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética.
Todas ellas están incluidas en el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, cuyo objeto es establecer las medidas necesarias para prevenir su introducción, las estrategias de gestión, control y posible erradicación de estas especies.
El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras recoge, además algunas especies exóticas marinas de las que todavía no hay citas en España pero, debido a su rápida expansión en otros países y su alta capacidad invasiva, podrían llegar a nuestro país. Estas son las tres últimas e incluye al único pez invasor del Catálogo (Pterois volitans)
Acrothamnion preissii
Asparagopsis armata
Asparagopsis taxiformis (Todo el territorio español excepto Canarias)
Caulerpa racemosa (Todo el territorio español excepto Canarias)
Caulerpa taxifolia
Codium fragile
Gracilaria vermiculophylla
Grateloupia turuturu
Lophocladia lallemandii
Sargassum muticum
Stypopodium schimperi
Womersleyella setacea
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: