Convenios y acuerdos voluntarios

Convenio con AERESS: Fomento e impulso de la prevención y la preparación para la reutilización de residuos a través de la economía social y solidaria.

Convenio voluntario de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS), para fomentar e impulsar la prevención y preparación para la reutilización de residuos a través de la economía social y solidaria.

  • Firmante: Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS).
  • Fecha de firma: 4 de febrero de 2015
  • Duración: Hasta el 31 de diciembre de 2016. Podrá ser prorrogado por el tiempo que se acuerde por las Partes.
  • Objeto: El del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recibe el Compromiso voluntario de AERESS para impulsar la prevención y la preparación para la reutilización de los residuos en todo el Estado, en especial los aparatos eléctricos y electrónicos, determinados voluminosos, objetos y enseres y textiles de procedencia doméstica o equivalente; para alargar la vida útil de los mismos y aprovechar los recursos en ellos contenidos; para impulsar su reintroducción en la actividad económica y la creación de empleo social y solidario a través de dichas actividades.
  • AERESS  asume los siguientes objetivos en el marco del Convenio:
    • Recogida de datos periódica, anual y puntualmente, y la realización de estudios y análisis sobre las actividades de prevención, preparación para la reutilización y reutilización que realizan las entidades recuperadoras de AERESS a nivel estatal, relacionándolo también con la información disponible a nivel Europeo a través de RREUSE.
    • Comunicación y promoción de las mejores prácticas existentes tanto a nivel Europeo como Estatal, así como para impulsar las medidas que permitan captar mayor flujo de las fracciones citadas para que puedan ser mejor aprovechadas, siguiendo la jerarquía de residuos, impidiendo así que vayan al vertedero; también de las posibilidades de mejora de la recogida, logística y efectividad de las actividades de preparación para la reutilización de las fracciones antes mencionadas.
    • Participación en los procesos de consulta legislativa, política o cualquier espacio de consulta o reflexión o divulgación,  con el fin de trasladar todos los aspectos mencionados en los puntos anteriores, desde la experiencia de la red AERESS y la red europea.
    • La promoción y el fortalecimiento de las entidades recuperadoras, el fomento de su eficiencia y capacidad, así como su desarrollo en todos los territorios del Estado.
    • La promoción, si se diera el caso, de proyectos o experiencias  piloto. Como primera experiencia piloto en colaboración, se plantea seguir desarrollando y mejorando la Campaña de Recogida de enseres para su reutilización en sedes Ministeriales, iniciada en 2012 en el MAGRAMA, y ampliada en 2013 a las diferentes sedes de dicho Ministerio, así como al de Empleo y Seguridad Social, y en 2014 al Ministerio de Fomento, además de la ampliación de puntos de recogida.
    • Acciones de comunicación y sensibilización ambiental, de promoción de las 3Rs y en especial de la prevención y la reutilización dentro de la economía social y solidaria y la compra de segunda mano; de sus beneficios ambientales especialmente en relación a la lucha contra la contaminación y el cambio climático así como los sociales; de las oportunidades en términos de creación de empleo e inclusión social. La formación, comunicación en esta materia entre los agentes económicos y sociales, las administraciones públicas e instituciones así como los distintos sectores de la sociedad.

Accesos directos