El hexafluoruro de azufre (SF6) es el gas de efecto invernadero con mayor potencial de calentamiento atmosférico, con un valor de 23.500 según el quinto Informe del Panel Intergubernamental de expertos de Cambio Climático. Una de sus principales aplicaciones es la de aislante en instalaciones eléctricas.
Por este motivo, los fabricantes y proveedores de equipos eléctricos que usan SF6, las compañías de transporte y distribución de electricidad y los gestores autorizados de residuos de gas SF6 y de equipos que los contienen se han unido a través de un acuerdo voluntario para trabajar conjuntamente en la reducción de emisiones del SF6 en el sector de la generación y distribución de energía eléctrica.
Este Acuerdo lleva firmándose desde el año 2015 con objeto de promover buenas prácticas y mejoras en el sector, fomentando la colaboración entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las siguientes empresas:
- AFBEL (Asociación de fabricantes de equipos eléctricos),
- Red Eléctrica de España
- ASEGRE (Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales)
- AELEC (Asociación de Empresas de Energía Eléctrica)
- ACCIONA GENERACIÓN RENOVABLE S.A.
- CIDE (Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica)
- UFD DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD S.A.
- AFESA MEDIA AMBIENTE S.A
- IBERTREDI
- INVENTEC PERFORMANCE CHEMICALS ESPAÑA S.A.U.
- FERROMOLINS S.L.
- ASEME (Asociación de Empresas Eléctricas)
Tras el paso de los dos acuerdos anteriores, se presenta el nuevo Acuerdo para el periodo 2024-2030, a raíz de las novedades que presenta el Reglamento (UE) 2024/573 sobre los gases fluorados de efecto invernadero, buscando incentivar las alternativas al SF6 con menor Potencia de Calentamiento Atmosférico.