Julio 2017
La Fundación Caja de Burgos y la Obra Social "la Caixa" han respaldado un total de 36 proyectos medioambientales de las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid, en la quinta convocatoria de ayudas para el voluntariado ambiental. Bajo el título ‘Reconciliando personas y naturaleza’ se apoyan proyectos de recuperación del medio natural promovidos tanto por administraciones locales, mancomunidades y otras unidades administrativas de régimen local como por entidades y asociaciones sin ánimo de lucro e incluso ciudadanos a título particular.
Los proyectos, algunos de los cuales ya se encuentran en fase de ejecución, incluyen actuaciones sobre bienes públicos y se centran en: fomentar la biodiversidad en los entornos humanizados, la realización de itinerarios terapéuticos para mejorar el bienestar humano y la recuperación de su relación con la naturaleza, la mejora de la calidad y disponibilidad de agua a través de la recuperación y mejora ambiental de riberas, cauces, humedales, turberas, fuentes o manantiales.
También entran en esta línea de ayudas proyectos que para luchar contra el cambio climático, y actuaciones y estudios científicos sobre especies invasoras o aspectos concretos de la diversidad natural.
La convocatoria ha recibido iniciativas muy variadas, entre las que se cuentan la reintroducción del buitre negro en el Sistema Ibérico, la instalación de refugios para las aves migratorias en Quintanalara o la eliminación de la hierba de la Pampa, en Valle de Mena.
El Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos coordina y colabora con la organización de la acción de voluntariado y, en caso de ser necesario, apoya con voluntarios propios las actuaciones de forma coordinada con los vecinos del municipio para la mejora ambiental de la zona seleccionada. Además, ofrece asesoramiento técnico, prepara el terreno en los casos en que se requiere maquinaria y difunde las actividades desarrolladas.
En esta nueva edición de las ayudas, el Aula de Medio Ambiente proporciona asimismo formación a todos los voluntarios en sus localidades, mediante recorridos que ayudan a conocer la biodiversidad y los puntos de interés de sus respectivos entornos, al tiempo que brinda pautas para su conservación, seguimiento y mejora. Esta labor formativa la está realizando personal especializado en la realización de programas de educación ambiental para todas las edades en el entorno rural y el medio natural.
Información: Aula de Medio Ambienten de Caja de Burgos
Fuente: Burgos Conecta