Guía práctica de la energía. Consumo eficiente y responsable

Auteur: IDAE

Modifier: IDAE, Grupo Mundi Prensa. 2003

Format: Papel

Langue: Papel

El uso de la energía tiene un impacto decisivo en nuestro modo de vida, sobre la economía del país, sobre nuestra propia economía familiar y sobre el medio ambiente. Este impacto, sin embargo, será diferente según el tipo de fuente de energía que utilicemos y la forma en que la consumamos. El objetivo de esta guía es proporcionar información útil para que los ciudadanos, como consumidores, conozcamos y comprendamos el valor intrínseco de la energía y, con ello, adquiramos unos hábitos de consumo energético sostenibles, aplicables a nuestra vida cotidiana, tanto en el hogar, como en el trabajo o en nuestros desplazamientos, en definitiva, que asumamos la necesidad de hacer un uso racional y eficiente de los recurso naturales.

La información de esta Guía Práctica de la Energía está estructurada en ocho apartados y un anexo:

  • En el primer apartado se analiza la situación general de los abastecimientos y consumos energéticos en España, tanto en lo relativo a las fuentes de energía, de las que nos proveemos, como a los sectores consumidores. Se aclaran concepto fundamentales como "eficiencia energética" y "desarrollo sostenible" y se ponen de manifiesto las consecuencias de nuestra situación de dependencia energética del exterior y la importancia de las energías renovables en nuestro abastecimiento presente y futuro.
  • Los apartado dos y tres se dedican al consumo energético en el hogar. Se tratan, por un lado las instalaciones fijas disponibles en una vivienda, como son la calefacción y el agua caliente, y por otro, aquellos equipos como los electrodomésticos, los aparatos de cocina, las lámparas para iluminación o el aire acondicionado.
  • El cuarto apartado está dedicado a la comunidad de propietarios y al consumo energético de las instalaciones comunes.
  • El apartado cinco se dedica a los factores que hay que tener en cuenta, desde el punto de vista de eficiencia energética, en la adquisición de una vivienda.
  • En el apartado seis se trata el problema de las basuras domésticas, dado que nuestros hábitos, tanto de consumo como de reutilización y reciclaje, tienen un impacto indirecto en el consumo de energía global y en la protección del medio ambiente.
  • El consumo de energía en nuestro puesto de trabajo se analiza en el apartado siete.
  • El último apartado, el ocho, se dedica a otro gran ámbito habitual de consumo por parte de los ciudadanos, el de los desplazamiento motorizados, con una atención especial al coche de uso privado en lo referido a la adquisición y a su uso y mantenimiento, y se plantea el transporte público como alternativa de eficiencia energética.

La Guía se completa con una Anexo que contiene un diccionario de términos técnicos que aparecen en el texto, una tabla de unidades de energía y un listado de direcciones útiles relacionadas con el tema.

Todos los apartados aportan una serie de consejos prácticos para orientar en la toma de decisiones.