Promotor: CEIPAZ. Fundación Cultura de Paz
Formato: PDF - Descargar publicación
Visibles y transgresoras se basa en un análisis de las representaciones visuales y escritas recogidas principalmente en el proyecto 1325 Mujeres tejiendo la paz. A partir de las historias de vida de mujeres que han destacado por su contribución a la paz durante un conflicto armado, en la prevención o en la rehabilitación posbélica, en la justicia o en la promoción del desarrollo, se identifican aquellos valores que definen sus comportamientos y acciones a favor de la paz. Estas acciones y los valores en los que se sustentan “enmarcan” la construcción de la paz desde una perspectiva de género.
La publicación (Manuela Mesa, Laura Alonso Cano, Elena Couceiro, 2013) otorga un papel clave a las imágenes como mecanismos simbólicos de representación (simplificación) de la realidad y por su importancia en la construcción de referentes y valores que son compartidos en el imaginario colectivo de una sociedad.
En primer lugar ofrece una reflexión y análisis sobre la imágenes y mensajes necesarios para valorizar la contribución de las mujeres en la construcción de la paz. En segundo lugar, destaca el conjunto de valores positivos de las protagonistas. En tercer lugar, se analizan las imágenes identificando los elementos simbólicos. Y finalmente, da una serie de recomendaciones a tener en cuenta en las representaciones visuales sobre mujeres y paz para las organizaciones e instituciones que trabajan en el ámbito de la paz, el desarrollo y el género.
Visibles y transgresoras es también una página web cuyo objetivo es propiciar una mejor percepción social de la relevancia de los aportes que las mujeres han realizado y realizan en el proyecto común de construir la paz.
Consultada en Agosto de 2020