La aprobación en el año 2000 de la Directiva 2000/60/CE, Directiva Marco del Agua (DMA), que se constituye como el documento de referencia en materia de política de aguas, implica una apuesta decidida por la protección de las aguas subterráneas, tanto como recurso estratégico para el abastecimiento, como por los aspectos medioambientales relacionados.
Con objeto de alcanzar los objetivos medioambientales reseñados en la DMA en su artículo 4, en materia de aguas subterráneas, los Estados Miembros deberán establecer un programa de actuaciones que incluya la implementación, de acuerdo con el artículo 8 y con las especificaciones del anexo V apartado 2, de unos programas de seguimiento (PDS) del estado de las aguas subterráneas.
Para el control del estado cuantitativo deberá implantarse una red de seguimiento del nivel piezométrico en las masas de agua subterránea, cuyo objetivo es proporcionar una apreciación fiable del estado cuantitativo de todas las masas de agua o grupos de masas de agua subterránea, incluida la evaluación de los recursos disponibles de aguas subterráneas. Esta red incluirá un número de puntos de control representativos para “apreciar el nivel de las aguas subterráneas en cada masa o grupo de masas”. Y la frecuencia de las observaciones deberá de ser la “suficiente para permitir evaluar el estado cuantitativo de cada masa o grupo de masas de agua subterránea”.
El diseño y la implantación de esta red de seguimiento del estado cuantitativo se ha realizado conforme a los requisitos básicos definidos en el anexo V aparatado 2.2 de la DMA, así como en las guías de la Estrategia Común de Implantación (ECI) de la DMA, especialmente la Guía Nº. 15 on Groundwater Monitoring y la Guía Nº. 18 on Groundwater Status and Trend Assessment.
Por otro lado, la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, en su artículo 33 sobre información hidrológica, encomienda al Ministerio con competencias en medio ambiente, el mantenimiento de un registro oficial de datos hidrológicos, entre los que se incluirá la piezometría en los acuíferos. Asimismo, establece que las Comunidades Autónomas facilitarán los registros disponibles sobre las cuencas intracomunitarias. En las cuencas intercomunitarias, el Ministerio con competencias en medio ambiente definirá una red básica oficial de medida de datos hidrológicos, y asumirá la responsabilidad de su completo mantenimiento, archivo y actualización de los datos generados. Por último, los ciudadanos tendrán libre acceso a dicha información, la cual será publicada por el Ministerio con competencias en medio ambiente periódicamente.
En el visor cartográfico del Sistema de información sobre redes de seguimiento del estado e información hidrológica se pueden consultar los datos de localización de los piezómetros, profundidad de la obra y del nivel del agua. Estas consultas pueden realizarse por Demarcación Hidrográfica, Masa de Agua subterránea, provincia y municipio. Se puede consultar el manual del visor dedicado a la parte de piezometría.
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari