Aunque a lo largo de los años se han hecho muchos esfuerzos por conseguir una red piezométrica representativa de todas las masas de agua, todavía existen masas sin controlar o cuyo control es insuficiente. Además, los condicionantes geológicos, del paso del tiempo y de la actividad humana, han hecho que numerosos puntos piezométricos requieran de un mantenimiento o incluso de una sustitución por nuevos puntos tras el colapso de los antiguos. Por último, la evolución tecnológica de los sensores de telemedida de niveles de agua subterránea, hacen posible la implantación de estos sistemas a un precio competitivo, lo que redunda además en un aumento de la frecuencia de adquisición de datos y por tanto en la mejora del conocimiento del estado de las masas de agua subterránea.
Por todo ello, la Dirección General del Agua (DGA) en los últimos años ha iniciado diversos trabajos para el mantenimiento de los piezómetros existentes, la construcción de nuevos piezómetros y la automatización de la medida del nivel piezométrico en la práctica totalidad de la red oficial. A continuación se describe de manera sucinta estos trabajos.
En el año 2018, como respuesta a los trabajos de adaptación al cambio climático establecidos en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático dentro del Plan PIMA Adapta AGUA, la DGA, puso en marcha un ambicioso proyecto para la mejora, ampliación e integración de la red oficial de control piezométrico, cuya primera fase, consiste en la ejecución de un Proyecto de Modernización de la Red Piezométrica de Control e Integración en los Sistemas de Información Hidrológica de los Organismos de Cuenca Intercomunitarios, que comprende trabajos de reparación y mantenimiento de 1.000 piezómetros, y la automatización de la lectura de los niveles piezométricos en 1.000 piezómetros. Estos trabajos comenzaron a realizarse en el año 2019 con un presupuesto de más de 6 M€.
Paralelamente en el año 2021 se inicia una segunda fase de Ampliación de la Red Piezométrica para Mejorar el Seguimiento del estado Cuantitativo de las Aguas Subterráneas, en la que se construirán 93 nuevos piezómetros automatizados en masas de agua subterránea que por su importancia como reserva, se considere conveniente mejorar su seguimiento. A su vez, esta segunda fase, incluye la realización de automatizaciones en otros 600 piezómetros y obras de mantenimiento en la red existente. El total de toda esta actuación asciende a más de 13 M€.
Por último, en el año 2021, con la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el que España trata de dar respuesta al nuevo Fondo de Recuperación Next Generation EU, la DGA ha comenzado a tramitar un proyecto para la construcción de nuevos piezómetros de la red oficial los cuales contarán todos con medidas de nivel automatizadas.
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari