Proyecto de adecuación de la gestión del riesgo de inundación en la cuenca del río Vaca ( Valencia)

ANTECEDENTES

El río Vaca nace en la Font Major de Simat y su principal afluente es el barranco del Malet. El cauce del Vaca tiene una cuenca vertiente de 93,6 km2, atravesando durante su recorrido los términos de Simat de la Valldigna, Benifairó de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna y Xeraco, sirviéndole a este último como límite con el Término Municipal de Gandía, y disponiendo en él su desembocadura, que se produce en la zona denominada La Goleta y supone el límite físico entre los términos municipales de Xeraco y Gandía. Se trata de una corriente fluvial con un régimen muy irregular, caracterizado por caudales mínimos o inexistentes durante gran parte del año, pero con fuertes avenidas tras las lluvias torrenciales de primavera y otoño. Algunas de estas avenidas han ocasionado cuantiosos daños materiales en la agricultura, las infraestructuras lineales, los polígonos industriales y los propios cascos urbanos de las poblaciones afectadas.

La actuación de “Laminación y mejora del drenaje en la cuenca del río Vaca” es una medida incluida en el Plan Hidrológico de Cuenca de la Demarcación Hidrográfica del Júcar y en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación vigente con el código de medida 14.03.02-2c-08.

Son obras que pueden considerarse de interés general al estar incluidas en el Anexo II Listado de inversiones del Plan Hidrológico Nacional (Ley 10/2001, de 5 de junio) con la denominación “Laminación y mejora del drenaje en la cuenca del río Vacas”.

El convenio de gestión directa de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas S.M.E, S.A. (Acuamed) recogía, hasta la última actualización del año 2023, la actuación dentro del listado de actuaciones encomendadas a la sociedad estatal. Por ello, en noviembre de 2009, redacta el “Proyecto Constructivo de las obras de laminación y mejora del drenaje de la cuenca del río Vaca (Valencia)”.

Cuenca y subcuencas del río Vaca Cuenca y subcuencas del río Vaca

COSTE BENEFICIO Y RESULTADOS

Conforme a lo exigido por el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, al tratarse de obras de carácter estructural, es preceptivo contar con el estudio coste-beneficio que justifique la actuación, el cual ha sido realizado por la Dirección General del Agua en el contrato de servicios para la “Elaboración de los estudios de coste – beneficio, viabilidad y priorización de las obras estructurales incluidas en los planes de gestión del riesgo de inundación y planes hidrológicos de cuenca".

El proyecto constructivo mencionado previamente sirvió de base para la evualuación de distintas alternativas, concluyendo la viabilidad de la actuación a proyectar.

ZZII Situación actual T500. Comparativa de calados entre la alternativa seleccionada y la situación Actual T500 Fuente: Estudio Coste Beneficio (Haga clic en la imagen para ampliar) ZZII Situación actual T500. Comparativa de calados entre la alternativa seleccionada y la situación Actual T500 Fuente: Estudio Coste Beneficio (Haga clic en la imagen para ampliar)

OBJETO DEL PROYECTO

El objetivo de la actuación propuesta es la reducción del riesgo de inundación en el Area de riesgo potencial significativo de inundación "ARPSI ES080-ARPS-0013 Ríos Vaca, Xeresa, Xeraco", desarrollando así la medida 14.03.02‐2c‐08 "Laminación y mejora del drenaje en la cuenca del río Vaca".

PRESUPUESTO

IMPORTE ESTIMADO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS:  42 M€