Recursos alternativos

El empleo de recursos hídricos alternativos tiene especial importancia en aquellas zonas donde la escasez hídrica da lugar a una competencia de usos por  el recurso entre los diferentes sectores. En nuestro país estas zonas coinciden además con las más turísticas (costa sur y este e islas Baleares y Canarias),  por lo que el mayor competidor es el abastecimiento humano, sobre todo en determinadas épocas del año.

La escasez de recursos naturales ha provocado la sobreexplotación de acuíferos costeros, y por ende la contaminación por intrusión marina, lo que ha dado  lugar a la necesidad de desarrollar el empleo de recursos hídricos alternativos. Por otra parte, el desarrollo turístico proporciona grandes caudales de agua  residual que, una vez depurada, es vertida sin perspectiva de aprovechamiento, con el consecuente impacto negativo que ello provoca.

La reutilización de aguas regeneradas para el regadío se justifica, por tanto, por el intento de sustitución de recursos, de manera que se minimicen los  impactos negativos del vertido de aguas depuradas, así como de liberar recursos hídricos para otros usos prioritarios, según la época del año.

Aunque, a priori, muchos de estos recursos implican un gasto energético superior, su aprovechamiento colectivo para riego en sustitución de sondeos  individuales mejora significativamente el balance energético de la zona regable.

En cuanto a la desalación de aguas de mar para riego, pocos proyectos se han desarrollado en nuestro país, ya que los elevados costes de obtención de  agua desalada sólo hacen viable este uso del recurso para producciones con elevado valor de mercado y precios competitivos.

A lo largo de los años en España se ha ido aumentando la capacidad operativa de desalación: así, en el año 2010 la capacidad se incrementó un 7,8 % con  respecto a la del año 2009, alcanzando los 2.959.341 m3/día aunque la producción de agua desalada es inferior y disminuyó en el año 2010 hasta los 1,71hm3/día. Al igual que el año anterior, esta reducción se debió a la mejora de las reservas hídricas que contribuyeron a una disminución de la demanda y, por  tanto, de la producción.

 Recursos hidricos alternativos1

Fuente: Perfil Ambiental de España 2010. Informe basado en indicadores del Ministerio.