Ámbito Territorial:
Autonómico
Flujo de Residuos:
Todos
Jerarquía de la gestión:
Transversales
Título de la Experiencia:Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) en Asturias.
Localización:Principado de Asturias, España.
Promotor:COGERSA
Inicio:01/01/2005
Fin:16/12/2012
Descripción:Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) en Asturias.
Datos de Contacto:
Elena Fernández Martínez
Jefa de Calidad Integral y Desarrollo
Consorcio para la Gestión de los
Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA)
Tel. : 985 208 340
Fax : 985 208 901
C/ Marqués de Santa Cruz 12, 4º
33007 Oviedo
En los programas de Educación Ambiental de COGERSA se ofrecen diversas actividades para fomentar entre la comunidad educativa la cultura de las Tres Erres: Reducción, Reutilización y Reciclaje.
El Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA) fue creado en 1982 con la participación de ocho municipios y del Gobierno del Principado de Asturias. Desde finales de los noventa, todos los Ayuntamientos asturianos forman parte de la entidad, tras haberse efectuado su progresiva incorporación.
COGERSA se creó inicialmente con la finalidad de gestionar los residuos urbanos, pero ahora también se dedica a la gestión de otros residuos. Las instalaciones que el Consorcio explota en el centro de Asturias están equipadas para tratar todo tipo de residuos, excepto los nucleares y radioactivos. De este modo, el Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias recibe cada año un millón de toneladas de residuos, entre urbanos e industriales asimilables, lodos de depuradora, residuos industriales peligrosos, residuos hospitalarios, restos vegetales y estiércoles, residuos oleaginosos de barcos y embarcaciones, etc.
En el marco de su programa anual de educación ambiental (con una consignación anual de algo más de un millón de euros y unos registro medios de 250.000 participantes al año), COGERSA puso en marcha en 2005 la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER), que es un espacio común de información, debate e intercambio de experiencias didácticas sobre los residuos con la finalidad de fomentar entre la comunidad educativa la cultura europea de las Tres Erres: Reducción, Reutilización y Reciclaje.
COGERSA promueve la RER con los objetivos de incrementar los índices de reciclado de papel y envases en los Centros Educativos de Asturias y de proporcionar herramientas de apoyo que les permitan abordar la reducción, la reutilización y el reciclaje desde todas las áreas curriculares. En las aulas, se plantea esta cultura como un elemento esencial para el desarrollo sostenible, para la construcción de un modelo de bienestar que se mantenga en el tiempo y que sea compatible con el respeto a nuestro entorno natural.
A partir de 2006, la organización de la RER propone un eje temático diferente cada año, con el objeto de abordar el conocimiento y la comprensión de la gestión de los residuos desde diferentes áreas educativas. Así a lo largo de las sucesivas ediciones se han trabajado los siguientes títulos:
Todo el programa de educación ambiental de COGERSA presta especial atención a los centros educativos, si bien sólo los que pertenecen a la Red de Escuelas cuentan con una serie de recursos especiales.
Desde el curso 2010/2011 se invita a las entidades educativas participantes a implantar la recogida separada de biorresiduos en la RER y el compostaje experimental de los mismos.
Los objetivos específicos propuestos para el curso 2011/2012:
• Conseguir que el 45% de los centros educativos de la Red Escuelas por el Reciclaje realice compost.
• Proporcionar herramientas de apoyo (compostadoras, guías de compostaje, sesiones de formación, asesoramiento online, etc.) a los centros educativos que promuevan el compostaje de biorresiduos y distinguir a aquellos centros que realicen un mayor esfuerzo de participación a lo largo de todo el año.
• Consolidar la recogida separada de residuos en los centros educativos integrantes de la red, y fomentar la participación de toda la comunidad educativa.
• Diseñar actividades que generen sentimientos de simpatía y cercanía hacia la reutilización y el reciclaje.
• Proyectar la reducción, la reutilización y el reciclaje fuera de las aulas fomentando la participación de toda la comunidad educativa.
Instrumentos técnicos
Pueden inscribirse a la Red de Escuelas por el Reciclaje todos los centros educativos que adquieran los siguientes compromisos en el proyecto curricular:
Algunas de las actividades de educación ambiental que se han realizado a lo largo de estos años en los centros educativos como parte de la programación de la Red de Escuelas por el Reciclaje son:
- El Carnaval del Reciclaje (anual): es un concurso de disfraces elaborados con materiales rescatados de la basura, donde los grupos participantes (charangas) compiten en originalidad, habilidad con las manualidades y capacidad de trabajo en equipo. (Actualmente no se realiza).
- Seminarios de profesores (anual ): son seminarios de formación teórica y práctica para los docentes. Los asistentes conocen a fondo el programa de actividades y recursos que la Red de Escuelas por el Reciclaje ofrece durante el curso a los centros integrantes.
- Laboratorio de los residuos (anual): COGERSA hace la reproducción de la escenografía de un laboratorio real e invita a los alumnos de la Red de Escuelas a ponerse la bata blanca y experimentar con todas las ideas que se han impartido a lo largo del curso: ¿hace falta realmente envolver tanto un producto para que no se rompa o se conserve?, ¿Sabes que un vertedero es mucho más que un lugar donde se tiran los residuos?, Etc. Los contenidos están adaptados para cada nivel educativo (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato) y se renuevan cada dos años.
- Contenedores y papeleras para el reciclaje : se coloca una ecopapelera en cada aula y contenedores de reciclaje en los pasillos. Se proporciona a los centros contenedores de papel/cartón y envases, de 120 litros de capacidad y con ruedas, para ser instalados en los pasillos, así como eco-bolsas y eco-papeleras para facilitar la recogida de papel en las aulas.
Profesores y alumnos se implican en la medición de los residuos que se generan en las aulas, evalúan su impacto ambiental y ponen en marcha buenas prácticas para reducir estos datos, con especial atención al papel/cartón.
- Visitas guiadas al Centro de Interpretación de los Residuos (anual).
- La maleta del Reciclaje (anual).
- Concurso Arte y Reciclaje (curso 2008/2009)
- Concurso Compostaje y biodiversidad (curso 2009/2010).
- Concurso Patios Verdes (curso 2010/2011): participan en el concurso los centros que realicen un proyecto para convertir los patios escolares en un espacio más ecológico. Los proyectos deberán incorporar acciones que promuevan la reducción, la reutilización, el reciclaje y/o el compostaje de los residuos en el patio escolar.
- Concurso: Juegos y Juguetes para Reducir, Reutilizar y Reciclar (curso 2011/2012)
-Distinción de calidad y premios a la participación: Centros con R, Centros con RR, centros con RRR. (Anual, desde el curso 2010-2001) Este accésit premia la participación de los centros educativos en la Red de Escuelas por el Reciclaje. Reciben la distinción de ”centros con R” a los centros con implantación de la recogida separada en todo el centro y envío regular de datos a COGERSA. Reciben la distinción de “centros con RR” los centros con implantación de la recogida separada en todo el centro, envío regular de datos a COGERSA y participación en todas las actividades propuestas. Reciben la distinción “centros con RRR”. Será el m áximo reconocimiento a otorgar a centros con al menos tres años de trayectoria en la RER y máxima participación en actividades. Los centros interesados presentarán su candidatura al galardón adaptada a los criterios a establecer por COGERSA. 4 CENTROS EDUCATIVOS serán seleccionados por el jurado como merecedores de esta distinción .
Durante el curso 2011/2012 se entregaron en los centros de la Red de Escuelas para el Reciclaje los siguientes materiales:
- 3 contenedores de pasillo de 120 litros de capacidad de cada tipo (azul y amarillo) por cada centro educativo
- 1 compostadora por centro educativo para los residuos orgánicos del comedor o jardín
- 1 eco-papelera o eco-bolsa por aula
- 1 mini-contenedor de pilas para cada centro educativo
- 1 poster, calendario para cada aula: Concurso Patios verdes.
- 1 carpeta del reciclaje para cada centro educativo, con información sobre 10 residuos diferentes, cada residuo lleva cuatro fichas diferentes: materia prima, ciclo de reciclaje, productos reciclados y actividades de educación ambiental.
Instrumentos de comunicación
Los folletos y material divulgativo utilizado para difundir y desarrollar este proyecto son los siguientes:
Material :
Carteles y Folletos :
Artículos :
Otros
Además de todos los materiales distribuidos para el desarrollo de las actividades que se han listado en el apartado de instrumentos técnicos.
Instrumentos organizativos
COGERSA promueve la Red de Escuelas por el Reciclaje, crea las actividades y los materiales necesarios y desarrolla determinadas actividades.
Cada año se propone un tema de trabajo diferente y se elaboran los materiales divulgativos y didácticos, antes del inicio del curso escolar en septiembre.
A comienzos de curso y en colaboración con la Consejería de Educación y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Principado, se abre el periodo de inscripción en la RER, a través de la página web de COGERSA (u otras vías en función del programa de educación vigente). La convocatoria se envía por correo postal a todos los centros educativos asturianos, por correo electrónico, y a través del Portal Educativo Educastur.
Durante el primer trimestre se realiza un Seminario de Formación de Profesores, en colaboración con el CPR de Oviedo, (en las últimas ediciones en el Auditorio de Oviedo). Es obligatoria la participación a al menos un representante de cada centro educativo integrante en la RER. Durante la jornada se presentan los recursos y novedades de la RER, se comunican los proyectos premiados en las ediciones anteriores, se realizan ponencias sobre el tema propuesto para el año en curso, y se recogen las dudas y sugerencias de mejora de los centros educativos para próximas ediciones.
Una vez realizada la jornada formativa los centros educativos solicitan los recursos de la RER que van a necesitar a lo largo del curso, para poder recibirlos durante el primer trimestre. Trimestralmente deben enviar los datos de recogida separada del centro a través de la web institucional y COGERSA les comunica los resultados de esa recogida, a través de los boletines.
Durante el curso pueden realizar visitar al Centro de Interpretación de los Residuos, talleres en el Laboratorio de los Residuos, participar en los concursos propuestos y solicitar la exposición itinerante la maleta del reciclaje. Todo ello previa petición a través de la web de COGERSA. Con todas las solicitudes se elabora un calendario para cada recurso de cara a optimizar su uso.
Al finalizar cada actividad concreta y el curso escolar se recogen las valoraciones de los participantes en las mis mas para realizar la evaluación de cada actividad y la valoración final de la RER.
Instrumentos legislativos
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados
DIRECTIVA 2008 /98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos
Instrumentos económicos
COGERSA anualmente dentro de su Responsabilidad Social elabora un amplio programa de educación ambiental con distintas campañas y enfocadas a sus grupos de interés, donde se enmarca la ya consolidada Red de Escuelas por el Reciclaje, disponiendo de un presupuesto de 300.000 euros.
Los resultados obtenidos de estas prácticas son muy positivos. La participación ha ido incrementándose año a año. En la actualidad La RER se ha consolidado como recurso para la comunidad educativa asturiana, integrando más de 40% del total del los centros educativos de la comunidad autónoma.
Durante la edición del 2009 se incorporó la propuesta de compostaje a los centros educativos de la RER. A lo largo de estos tres años se ha conseguido que esta propuesta se consolide, con más del 45% de los centros de la RER con compostadoras instaladas en el centro educativo.
La alta participación en las actividades propuestas, la calidad de los programas remitidos por los centros, la participación en los concursos, el envío de los datos de la recogida separada, son indicadores del alcance de la RER en los centros educativos asturianos.
En la siguiente tabla se muestra cómo ha evolucionado la participación desde la puesta en marcha del programa.
Curso 2007/2008 | Curso 2009/2010 | Curso 2010/2011 | Curso 2011/2012 | |
---|---|---|---|---|
Centros educativos |
145 |
196 |
203 |
209 |
Alumnos |
30.630 |
52.787 |
42.445 |
49.210 |
Aulas |
1.816 |
2.229 |
2359 |
|
Datos de recogida separada en los centros educativos, curso 2009/10:
Más de 46.000 kg de papel y cartón y más de 12.500 kg de envases ligeros[1]
Datos de recogida separada en los centros educativos, curso 2010/2011:
46.883 kg de papel y cartón y 16.105 kg de envases ligeros [2]
[2] Datos facilitados por 125 centros educativos.
[1] Datos de 159 centros.