Guia para la Implementación del EMAS en PYMES

El primer paso y el más importante que una empresa debe llevar a cabo para implantar un Sistema de Gestión Medioambiental de acuerdo con EMAS, es realizar un Análisis Medioambiental.

Este análisis implica que la empresa realice una revisión sistemática y exhaustiva de las actividades, productos y servicios, que tienen una interacción con el medio ambiente.

¿Cuál es el objetivo del Análisis Medioambiental?

Conocer la situación actual de la empresa, con respecto al medio ambiente, con el fin de identificar los aspectos medioambientales que se generan, es decir que residuos, que emisiones atmosféricas, que vertidos, etc., se producen como consecuencia de las actividades de la empresa.

El conocimiento de estos aspectos va a ser clave para establecer los objetivos de mejora del Sistema de Gestión Medioambiental.

¿Qué incluye el Análisis Medioambiental?

La revisión de:

  • Los requisitos legales, reglamentarios que afectan a la empresa.
  • La determinación de todos los aspectos medioambientales generados, identificando tanto los aspectos directos como indirectos. Con el fin de determinar aquellos tengan un impacto medioambiental significativo. Los aspectos significativos deben quedar registrados.
  • Los criterios empleados para la evaluación del impacto que generan los aspectos sobre el medio ambiente.
  • Las prácticas y procedimientos de gestión medioambiental existentes.
  • La información disponible acerca de las investigaciones de incidentes previos con una repercusión medioambiental.
  • Las posibles quejas de los vecinos acerca de las actividades de la empresa.

 

¿Cómo se identifican y se evalúan los Aspectos Medioambientales?

El esquema EMAS exige tener en cuenta todos los aspectos medioambientales que se generan como consecuencia de las actividades, productos o servicios.

En la identificación de aspectos se deben tener en cuenta los aspectos medioambientales directos e indirectos.

Con objeto de determinar cuales de los aspectos tienen un impacto medioambiental significativo, se deben establecer unos criterios de evaluación de los aspectos. Los criterios que se establezcan, deben ser generales, reproducibles, independientes y estar a disposición al público.

Los criterios de evaluación pueden incluir entre otros los siguientes elementos:

  • Datos sobre la incidencia en el medio, el consumo de recursos naturales, generación de residuos, vertidos, emisiones, etc.
  • Puntos de vista de partes interesadas.
  • Aspectos sujetos a algún requisito legal medioambiental.
  • Diseño, desarrollo, fabricación, distribución, mantenimiento, utilización, reutilización, reciclado y eliminación de los productos generados por la empresa.
  • Actividades de la empresa que tengan costes y beneficios medioambientales más significativos.

La evaluación incluirá a los aspectos presentes, pasados y futuros y los generados en condiciones normales de funcionamiento, arranque y parada y en los posibles casos de emergencia

¿Cuál es el objetivo de la evaluación de los aspectos medioambientales?

Conocer cuales son los aspectos significativos de la empresa, de forma que se puedan tomar medidas de control, prevención.

Tras la evaluación de los aspectos, los que han resultado significativos deben ser tenidos en cuenta:

  • A la hora de establecer objetivos y metas.
  • En el funcionamiento del Sistema de Gestión Medioambiental.

 

Ver aplicación del requisito