Abril 2016
El objetivo es difundir, de una forma amena y divertida entre los niños de educación primaria, la importancia del medio marino, su protección y conservación, así como el papel de la Reservas Marinas.
La campaña de la Secretaría General de Pesca, que se realiza en siete centros escolares de Carboneras, San José, Almería y Cabo de Gata para los cuatro cursos iniciales de Educación Primaria y en los meses de abril y mayo, incluye charlas, la proyección de vídeos, y la explicación de los paneles informativos de la zona, así como la exposición del material y equipos empleados por el servicio de la Reserva Marina.
Estas actividades se completan con visitas a la propia Reserva, dónde se muestran las embarcaciones del servicio y se realiza una demostración del funcionamiento de sus aparatos (los más llamativos para los escolares son los robots submarinos, los equipos de visión nocturna y los teleobjetivos); la entrega a los profesores de una recopilación de contenidos de interés didáctico, para continuar con su trabajo en el aula; y de material promocional y un diploma como “amigos de las Reservas Marinas” para los alumnos.
RESERVA MARINA CABO DE GATA – NÍJAR
La Reserva Marina de Cabo de Gata-Níjar cuenta con una superficie de 4.653 hectáreas. Se localiza en una zona de confluencia de corrientes, una cálida procedente del Mediterráneo y otra de menor salinidad y más fría procedente del Atlántico que se encuentran frente al Cabo de Gata, formando un área de alta productividad y riqueza biológica.
En sus fondos se alternan arena y roca y praderas de Posidonia oceanica, que forma extensas praderas sumergidas y comunidades de elevada productividad, así como comunidades de algas fotófilas, en las que cobran interés las algas pardas del género Cystoseira, indicadoras de aguas limpias, bien oxigenadas.
En aguas de la reserva marina abundan especies pesqueras como el mero, la lubina, el dentón, el salmonete y otras pelágicas como la lecha y, de modo estacional, algunos túnidos. En cuanto a los moluscos se puede citar la chirla y entre los cefalópodos, el pulpo, la jibia o sepia y el calamar. Como especies de interés para su conservación destacan el coral anaranjado,la nacra o el gasterópodo Dendropomapetraeum que forma, junto con el alga calcárea Neogoniolithon brassica-florida, una estructura rígida denominada arrecifes de vermétidos, similar a la de los arrecifes coralinos tropicales.
Información: Reserva Marina de Cabo de Gata - Níjar
Fuente: Nota de prensa del MAGRAMA