SINAPSIS AMBIENTAL: el canal Youtube del CEDREAC en antena las tardes de cuarentena

Abril 2020

SINAPSIS AMBIENTAL, canal en Youtube del CEDREAC (Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental en Cantabria, España), surge con vocación de ser un punto de encuentro y de referencia para los y las educadoras ambientales, docentes, padres y madres, profesionales varios en materia de medio ambiente, poniendo a su disposición recursos, en muchos formatos diferentes, para trabajar la Educación Ambiental (libros, revistas, juegos, películas, documentales, debates...). 

Durante estos meses de confinamiento han programado actividades diarias en directo a través de su canal con el lema:  "Únete a la resistencia de la educación ambiental durante el confinamiento" para compartir iniciativas, contar cuentos, conocer equipamientos de EA o simplemente charlar y debatir con expertos y expertas de diferentes temas ambientales de actualidad. La cita es de lunes a viernes a partir de las 18.00 h y el programa contiene las siguientes secciones:

  • LUNES: CUENTACUENTOS AMBIENTAL. Integrantes y colaboradores con la Red RECIDA (Red Española de Centros de Información y Documentación Ambiental), educadores ambientales, docentes, niños y niñas,  intervienen para contar cuentos ambientales a mayores y pequeños. Una forma de conocer profesionales del sector de las "bibliotecas verdes" y sus recursos.
  • MARTES: HACIA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD. Se analizan los distintos capítulos del documento "Hacia una Educación Ambiental para la sostenibilidad. 20 años después del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España", con personas que han participado en su elaboración. Una oportunidad para reflexionar sobre la trayectoria, pasada, presente y futura, de la Educación Ambiental en España.
  • MIÉRCOLES: EQUIPAMIENTOS AMBIENTALES. Participan profesionales de centros de visitantes y de equipamientos ambientales de Cantabria y del resto de España. De primera mano, educadoras y responsables de los centros cuentan qué podemos encontrar en ellos, recorriendo las rutas que se ofrecen, experimentando algunas de las actividades disponibles en sus programas y conociendo los entornos en los que los equipamientos se inscriben.
  • JUEVES: DEBATE TUITERO #EA26. El CEDREAC y el colectivo #EA26 cada jueves,  participan en el debate tuitero sobre temática ambiental bajo la óptica de la Educación Ambiental. Cada día un invitado comenta el debate durante y después de su desarrollo en Twitter.
  • VIERNES: VOLUNTARIADO AMBIENTAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. En Cantabria disponen de un Programa de Educación Ambiental y Voluntariado Ambiental, el Programa PROVOCA. Cada viernes se abre charla con distintos responsables de las entidades participantes en el mismo, para conocer a qué se dedican, cómo trabajan, y también nos enseñan actividades que podemos hacer en nuestras casas, en formato taller, en esta cuarentena. 
  • EXTRA BALL: VIERNES-20.30 A 21.00. HUMOR Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CON "LOS UMBRALES (ABSURDOS) DE LA CIENCIA". Con dos invitados se analizan distintas noticias, recursos y situaciones con la Educación Ambiental de fondo, una forma diferente y divertida de entender la Educación Ambiental.
 

El CENEAM colabora activamente con Sinapsis Ambiental y participa en algunas de las sesiones, de las que compartimos enlace, para hacer más llevaderas las tardes de confinamiento:

  • Lunes 30 de marzo: Cuenta cuentos ambiental en tiempo de cuarentena. Nuestras compañeras del Centro de Documentación participan en el cuentacuentos con dos cuentos de nuestra Biblioteca, "¡Que ordenado!" de Emily Gravett y "El Camaleón camaleónico" de Eric Carle.
  • Jueves 2 de abril: Debate tuitero, #EA26. Desde la app de Twitter una hora de charla sobre la EA en tiempos de cuarentena, seguido y comentado desde el canal de CEDREAC y en la que participamos desde nuestros diferentes perfiles de educadores y educadoras ambientales.
  • Lunes 6 de abril: Cuenta cuentos ambiental en tiempo de cuarentena. Otra tarde de cuentos de nuestro Centro de Documentación, "El bien, con el bien se paga", al que le puso voz Nuño Palencia, uno de nuestros jóvenes usuarios.
  • Lunes 13 de abril: Cuenta cuentos ambiental en tiempo de cuarentena. "Un Puñado de Semilllas" de Mónica Hughes es el cuento que elegimos para participar este lunes e introducir los ODS en una tarde más de estar en casa.
  • Martes 14 de abril: Educación ambiental formal y en la administración del Estado. María Sintes, como coautora de este capítulo del documento "Hacia una Educación Ambiental para la sostenibilidad. 20 años después del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España", participa junto con Gema Alcañiz y Josemanu Gutierrez en esta charla para profundizar más en el tema.
  • Jueves 16 de abril: Debate tuitero, #EA26. Una hora de charla en Twitter esta vez para reflexionar sobre los Equipamientos de Educación ambiental, su situación en estos momentos y sobre todo poniendo la vista en su futuro más inmediato, desde la que el CENEAM participa desde los diferentes perfiles en Twitter.
  • Lunes 27 de abril: Cuenta cuentos ambiental en tiempo de cuarentena. Esta vez, "Los animales también se tiran pedos" de Ilan Brenman y Ionit Zilberman es el cuento que hemos elegido para hablar de educación ambiental. "Laura pregunta a sus padres si los animales se tiran pedos y hablando y hablando, descubre que los gases que emiten algunos animales contribuyen al calentamiento global"
 
Todas las actividades programadas están disponibles en el canal de SINAPSIS AMBIENTAL, en la lista de reproducción Educación Ambiental en tiempos de cuarentena.

Accesos directos