Información e inscripción. Curso formación de guías en la Red de Parques Nacionales

Condiciones generales

Todas las personas que deseen participar deberán solicitarlo a través del enlace a la ficha de solicitud de cada parque y que estará disponible del 10 de febrero a las 08:00 (a.m) al 21 de febrero a las 08:00 (a.m) (horas peninsulares).

Es imprescindible adjuntar en el momento de la solicitud el documento justificativo que servirá para su baremación.

Sólo se deberá adjuntar la documentación justificativa indicada en la baremación, no siendo válida cualquier otra documentación complementaria (como curriculum, titulaciones, certificados cursos …).

En caso de enviar más de una solicitud para el mismo parque, sólo se tendrá en cuenta la última recibida, quedando anuladas las anteriores.

Quedarán excluidas del curso aquellas personas demandantes que no realicen la solicitud en forma y plazo correctos.

Se recomienda descargar la ficha de solicitud una vez enviada y conservar el CÓDIGO para cualquier consulta.

En el listado de solicitantes figurará únicamente el código de su solicitud y la puntuación.

Finalizado el plazo de recepción de solicitudes, a partir del 5 de marzo, se publicarán los listados provisionales de solicitantes baremados, que estarán disponibles durante un período de 10 días hábiles para reclamaciones y/o consultas.

Una vez finalizado el plazo de reclamación y/o consultas, se publicarán los listados definitivos de admitidos a cada Parque Nacional, así como los reservas. 

 

Criterios de selección

La selección de los solicitantes se ajustará a los siguientes criterios y baremos:

 Criterios

Documentos justificativos

Baremo (puntos)

Profesionales autónomos o trabajadores de empresas del AIS o que presten sus servicios en el AIS del Parque Nacional, realizando funciones de guía intérprete.

Certificado de empresa (1)

4

Residentes en el AIS.

DNI o Certificado de Empadronamiento

3

Residentes en la provincia a la que pertenece el Parque Nacional.

DNI o Certificado de Empadronamiento.

2

Residentes en las provincias limítrofes al Parque Nacional.

DNI o Certificado de Empadronamiento

1

 

(1)  Documento emitido por el centro de trabajo (o autónomo) en el que se indique que la empresa realiza sus labores en el área de influencia socioeconómica del parque y que el solicitante trabaja actualmente en dicha empresa.

Puede utilizar como modelo orientativo “certificado empresa” que deberá adjuntar con su solicitud para obtener los puntos según baremo.

En caso de igualdad de puntuación se tendrá en cuenta el orden de llegada de las solicitudes.

Se contactará telefónicamente y/o por correo electrónico sólo con aquellas personas que hayan sido seleccionadas, para comunicarles su admisión.

Matrícula

Este curso consta de una fase en-línea y otra presencial de prácticas. La matrícula es gratuita e incluye:

  • Asistencia a las sesiones de trabajo.
  • Documentación e información complementaria.
  • Desplazamientos en caso de visitas programadas dentro de la fase presencial del curso.
  • Certificado de aprovechamiento. 

Para la obtención del certificado es necesario superar ambas fases. Para poder asistir a la fase práctica presencial deberá haberse superado la fase en-línea. En la fase presencial la asistencia mínima obligatoria es del 90%.

Es necesario superar ambas fases en la misma convocatoria, no se guardará la realización de la fase en-línea para posteriores convocatorias.

Este certificado, por sí solo, NO capacita para ejercer de guía en los Parques Nacionales. Esta capacitación dependerá exclusivamente de cada Parque Nacional concreto.

En cada convocatoria, solo se puede realizar este curso de formación para un único parque nacional.

Las personas que no finalicen el curso al que han sido admitidos no podrán realizar este mismo curso en las siguientes tres convocatorias.

El alojamiento y la manutención durante el desarrollo de la fase presencial del curso correrá a cargo del alumno.

Aquellos solicitantes que en los últimos dos años (2023 y 2024) hayan obtenido el certificado del curso de Formación de guías en la Red de Parques Nacionales para un Parque determinado, pueden inscribirse para su realización en otro Parque y, en caso de ser admitidos, no será necesaria la realización de los módulos generales de la fase en-línea de dicho curso. El número de plazas ofertadas para esta modalidad es como máximo 2 alumnos por convocatoria y Parque. En caso de que el número de solicitudes sea superior a 2, se tendrá se tendrá en cuenta el orden de llegada.

 

Lugar de celebración de la fase práctica-presencial.

La fase práctica del curso se desarrolla en cada Parque concreto para el grupo de alumnos que hayan realizado la fase en-línea para ese mismo espacio. Las fechas previstas para la celebración de esta fase presencial en cada Parque Nacional son:

  • P.N.M.T. del Archipiélago de Cabrera (25 plazas). 13 al 17 de octubre.
  • P.N. de la Caldera de Taburiente (25 plazas). 17 al 19 de septiembre.
  • P.N. de Doñana (25 plazas). 14,15,16, 21, 22 y 23 de octubre.
  • P.N.M.T de las Islas Atlánticas de Galicia (25 plazas). 6 al 9 de octubre 2025
  • P.N. de Ordesa y Monte Perdido (25 plazas). 27 al 31 de octubre
  • P.N. de los Picos de Europa (25 plazas). 6 al 9 de octubre
  • P.N. de la Sierra de Guadarrama (25 plazas). 16, 17, 18, 22 y 23 de septiembre
  • P.N. de Sierra Nevada (25 plazas). Por determinar
  • P.N. Teide (25 plazas): 22 al 25 de septiembre
  • P.N. Timanfaya (25 plazas): por determinar

La organización se reserva la facultad de suspender o aplazar cualquiera de los cursos, por imprevistos ajenos a su voluntad.

Más información:

Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM)
Sección de Formación
Paseo José María Ruiz Dana, s/n 
40109 Valsaín (Segovia)
Tel.: 921 473861/62
Correo-e: for.ceneam@oapn.es