Fecha fase en línea: 7 de abril – 12 de mayo. Habrá tres sesiones sincrónicas de obligada asistencia los días: 8 de abril: 19:00 a 20:00 horas, 22 de abril: de 18:00 a 20:00 horas y 29 de abril: de 18:00 a 20:00 horas.
Duración: 15 horas
Fecha presencial: 26 al 28 de Mayo 2025
Duración: 24 horas
Modalidad: Mixto. Fase presencial en CENEAM (Valsain) Segovia
Nº plazas: 20
Coordina: Javier Fernández Ramos, Altekio. Miguel Pardellas Feitoría Verde S. Coop. Galega.
Plazo de recepción de solicitudes del 10 de febrero a las 8:00 al 21 de febrero a las 15:00 (en ambos casos hora peninsular).
Perfil de los destinatarios:
Educadoras/as ambientales en activo o desempleados/as con experiencia demostrable en el campo de la educación ambiental.
Este curso no está recomendado para personal de administraciones públicas con competencias en planificación y coordinación de programas y actividades de EA, ya que, al ser un colectivo con intereses específicos, disponen de su propio curso dentro de este programa.
Objetivos generales del curso:
- Mejorar la formación de los/as profesionales del sector de la educación ambiental para abordar los retos de la emergencia climática y ambiental y la transición ecológica.
- Favorecer nuevas metodologías de trabajo y nuevos procesos de investigación-acción.
- Impulsar la innovación en la formación del sector: contenidos, herramientas, métodos, saberes y nuevas perspectivas.
Contenidos básicos:
- Educación ambiental para la sostenibilidad: contexto histórico, actualidad y perspectivas de futuro.
- Contenidos a tratar en los programas de educación ambiental: crisis poliédrica y expansiva, retos ambientales y contexto sociopolítico, de lo local a lo global y viceversa, ámbitos rural y urbano, visibilidad de los problemas ambientales.
- Personas destinatarias y contextos de intervención.
- Metodologías: investigación social y educativa, adaptación metodológica constante, evaluación y criterios de calidad en las intervenciones.
- Intersecciones: comunidades energéticas, agroecología, arte ciudadano.
Formato:
El curso tendrá carácter mixto, con una fase virtual y otra presencial. La primera de ellas constará de dos módulos y se realizará en una plataforma de aula virtual mediante la que se podrá descargar y compartir contenidos, visualizar ponencias, hacer evaluaciones y comunicarse con los docentes y resto de alumnos para el intercambio de información. La coordinación y el cuerpo docente del curso se encargarán de hacer un seguimiento de cada alumno/a y de resolver las dudas. La fase presencial se realizará en las instalaciones del CENEAM y constará de seis módulos de contenidos.