Interpretación del patrimonio en ámbitos de la educación ambiental.

Fechas fase en línea: del 29 de abril al 26 de mayo en horario de tarde (18:00 a 19:30 hora peninsular)

Fecha fase presencial práctica: del 2 al 4 de junio

Duración: 42 horas

Nº de plazas: 25

Formato: mixto (ver más información al final de esta ficha)

Coordina: Carlos de Miguel Calvo. Técnico Sección Educación Ambiental y Cooperación del CENEAM y Alberto Jimenez Luquín. Técnico en Educación e Interpretación de la Sociedad Ostadar

 Plazo de recepción de solicitudes 28 de febrero a las 8:00 (a.m.) hasta el 17de marzo a las 8:00 (a.m) hora peninsular.

Perfil de los destinatarios:
Guía intérprete. Guía de ecoturismo. Educador/a ambiental. Informador/a en centros de visitantes. Informador/a en espacios de interés ambiental. Agente medioambiental. Guía de Naturaleza. Personal de Uso Público de ENP. Docentes y estudiantes de materias relacionadas con estas profesiones.

Objetivos generales del curso:
Proporcionar la formación básica a través de la adquisición de los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para utilizar la Interpretación del Patrimonio en ámbitos propios de la EA (ENP, servicios guiados, público escolar, elaboración de textos para paneles, folletos, …) de forma que contribuya al fomento de actitudes de aprecio, respeto y custodia por el patrimonio presentado.

Contenidos básicos:

Módulo 1: Fundamentos de la interpretación del patrimonio

Módulo 2: Itinerarios interpretativos guiados

Módulo 3: Interpretación no secuencial (Autoguiada)

Módulo 4: Interpretación como herramientas cómo para la E.A. con público cautivo.

Módulo 5: La IP como herramienta en Educación Ambiental con público general

Formato: mixto

Fase en-línea. Módulos 1, 2 y 3

Esta fase comienza el 29 de abril con una videoconferencia de presentación y finaliza el 26 de mayo con una sesión final conjunta de evaluación y conclusiones ambas de carácter obligatorio.

Los módulos se desarrollarán uno por semana con sesiones síncronas obligatorias los lunes y miércoles de 1,5 horas de duración y actividades prácticas por parte del alumno con atención tutorizada a través de la plataforma del curso los jueves y viernes.

Los módulos estarán disponibles de forma secuencial uno cada semana.

Los alumnos deberán disponer de los medios necesarios para conectarse en audio y vídeo en todas las sesiones.

Fase presencial práctica: Módulo 4 y 5. Se realizará en las instalaciones del CENEAM

El OAPN participa en el programa de trabajo para 2025 del Plan Estratégico de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (PEIEMH). Para dar cumplimiento al plan en este curso se fomentará la participación de, al menos, un 50% de mujeres. 

Información e inscripción