Red de colegios fotovoltaicos de Pamplona: una guía para el conocimiento de la energía solar en la escuela

Autor: Mª Cruz Aquerreta et al.

Edita: Ayuntamiento de Pamplona. Área de Medio Ambiente y Sanidad, 2007

Formato: Una carpeta

Idioma: Una carpeta

La guía para el conocimiento de la energía solar en al escuela es un material de apoyo a los profesores de educación Infantil y Primaria de la ciudad (de 3 a 12 años) que surge de la mano de la red de Colegios Fotovoltaicos de Pamplona.

La guía pretende ayudar a los profesores a acercar a los alumnos a una sensibilidad medioambiental en el tema de la eficiencia energética, con especial hincapié en el sol como fuente de energía, mediante experimentos y ejercicios fáciles de realizar.

El texto recoge la idea de que el uso de la energía es indisociable de la vida diaria de todos los ciudadanos, también de los niños. Conocerla, valorarla y usarla bien, es un aprendizaje básico para su consumo responsable ahora, y en la edad adulta. Por ello el libro está plantado en dos partes. En la primera se incluyen conocimientos teóricos básicos sobre producción de energías limpias, eficiencia y consumo, todo ello vinculado al problema del cambio climático. Además, en esta parte se pasa revista a los recursos con los que cuenta la ciudad para educar y sensibilizar a la población de Pamplona en el uso eficiente de la energía (Agencia Energética, etc.), con especial referencia a la premiada Red de Colegios Fotovoltaicos.

La segunda parte se centra en la vertiente práctica del aprendizaje en el aula. Mediante 26 propuestas (8 actividades, 8 fichas, 6 experimentos y 4 eslóganes) editadas como fichas de forma separada y a todo color, se plantean experimentos y juegos adaptados a las edades de los alumnos (de 3 a 12 años). Son inventos que se pueden realizar fácilmente en clase y con materiales disponibles para cualquier escolar (lápices, gomas de borras, rotuladores, reglas, lijas, vasos, envases de cartón para leche etc.).

Los niños podrán, bajo supervisión del profesor, hacer sesiones de adivinanzas, aprender a orientarse con el sol, construir brújulas, relojes solares y hasta un pasteurizador, además de una cocina fotovoltaica o pequeñas placas solares. La idea es que de forma práctica vayan entendiendo el sistema solar, la rotación terráquea y cómo puede incidir el sol en su vida diaria.

Este material está disponible en formato pdf