En la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2015, 193 estados miembros de la ONU adoptaron por unanimidad la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, una agenda global que establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que deben alcanzarse para el año 2030. Los ODS, que entraron en vigor en enero 2016, son un conjunto universal de objetivos, metas e indicadores que sirven para cuantificar todos los aspectos sociales, económicos y ambientales del desarrollo sostenible y abordar las cuestiones críticas de la sostenibilidad como la pobreza, el cambio climático, la desigualdad, el desarrollo económico y la protección de los ecosistemas. Estos se deben aplicar en todos los países, en las diferentes escalas territoriales.
La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Sustainable Development Solutions Network) publica, en julio de 2016, Getting Started with the SDGs in Cities. A Guide for Stakeholders (Guía para aplicar los ODS en las ciudades), un manual que explica cómo empezar con su implementación en el contexto urbano. Dirigido a las administraciones locales y regionales, a los técnicos municipales y a todas aquellas personas que trabajan en el ámbito del desarrollo urbano sostenible, es una poderosa herramienta para movilizar la acción colectiva en torno a objetivos comunes.
El cambio hacia el desarrollo sostenible es una oportunidad para que los gobiernos urbanos y locales superen las trayectorias de desarrollo tradicionales por otras más inclusivas, ambientalmente sostenibles y económicamente exitosas.
Acceder a versiones provisionales en otros idiomas, incluido el español.
NOTA: Esta guía se complementa con otra anterior, publicada en diciembre de 2015 y titulada Getting Started with the Sustainable Development Goals. A Guide for Stakeholders, destinada a administraciones, sector privado, académico y sociedad civil para iniciar un diálogo inclusivo sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países. Las dos guías juntas proporcionan un marco integral para su aplicación en los niveles nacional, regional y local.
Consultada en Mayo de 2020