PROMOTOR: Red de colectivos y personas
DIRECCIÓN WEB: http://www.masqueunacasa.org
Más que una casa es una red de colectivos y personas interesados y "pre-ocupados" por los procesos colectivos de vivienda. Procesos tan complejos como satisfactorios que, superadas las dificultades legales, técnicas, financieras y sociales que conllevan, no sólo facilitan el acceso a una vivienda en condiciones más justas y adaptadas a las necesidades sino que construyen comunidades en las que se vive mejor y de forma más sostenible.
Es un lugar para compartir y generar conocimiento sobre alternativas de vivienda y hábitat de manera colectiva, y a la vez pretende funcionar como una red para poner en contacto a nivel local a personas interesadas con equipos/profesionales que puedan asesorarles.
Esta red comenzó en el 2010 y año tras año se han ido incorporando nuevas personas y colectivos, ubicados en distintos puntos del territorio español, que aportan a lo largo del tiempo diversidad de miradas y experiencias, enriqueciendo así el trabajo colaborativo de la plataforma.
La página web Más que una casa es una pequeña enciclopedia sobre el tema y a la vez un espacio para que la comunidad comparta dudas y experiencias. Sus objetivos son:
Esta iniciativa es un buen punto de partida para entender cómo funcionan y cómo pueden llevarse a cabo los procesos colectivos de vivienda, haciendo un esfuerzo para que esta información sea accesible para “todos los públicos”, salvando la “brecha técnica” que aparece con demasiada frecuencia entre profesionales del tema y otros ciudadanos.
La página incluye una sección de preguntas y propuestas organizadas por fases de desarrollo: organización, realización y vida útil: ¿En qué entorno quiero vivir? ¿Qué tipo de contrato necesito para acceder a una vivienda? ¿Cómo me organizo para acceder a una vivienda? ¿Qué quiero compartir con otras viviendas? ¿Cómo pago la vivienda o el terreno? ¿Cómo diseñar lo colectivo en una agrupación de viviendas? ¿Cómo puedo participar en el diseño de mi vivienda? ¿Cómo ahorro energía en la concepción del proyecto?
Cada una de estas cuestiones va recibiendo “propuestas”, diferentes enfoques o maneras de responder. Un enfoque muy acertado dado que las opciones suelen ser múltiples según el tipo de proyecto y sus circunstancias.
Y otras dos secciones, experiencias y comunidad, cuyo contenido se puede visualizar también en forma de lista o de mapa.
Consultada en Marzo de 2016