La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
El Consejo Europeo Extraordinario sobre el Fondo de Recuperación y el Marco Financiero Plurianual aprobó el pasado 21 de julio un gran paquete financiero para la salida de la crisis económica y social derivada de la pandemia del COVID-19.
Los dirigentes de la UE alcanzaron un acuerdo sobre un paquete global de más de 1,82 billones de euros que abarca el marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027 y medidas extraordinarias de recuperación en el marco del instrumento «Next Generation UE».
El Consejo de Ministros celebrado el pasado 2 de junio aprobó la Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030), que sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y se reduzca al mínimo la generación de residuos. Su ejecución se materializará a través de sucesivos planes de acción trienales.
Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha creado el Boletín de economía circular, que pretende constituirse en herramienta de comunicación y dinamización de la economía circular en España.
Arranca la tramitación del anteproyecto de Ley de Residuos para impulsar una economía circular, mejorar la gestión de residuos en España y luchar contra la contaminación.
La propuesta normativa recoge por primera vez en la legislación española limitaciones a los plásticos de un solo uso, e incluye también restricciones a su introducción en el mercado y obligaciones de información al consumidor.
El texto fija objetivos ambiciosos de preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales y también para la recogida separada de botellas de plástico a partir de 2025.
Publicado en el Boletín Oficial del Estado del 24 de junio el Real Decreto-Ley por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
Se crea un nuevo sistema de subastas con la integración de renovables en el sistema, se incorporan a la regulación española nuevos modelos de negocio y se regulan las comunidades de energía renovables, que favorecen la participación de los ciudadanos en la transición energética.
Como parte del Marco Estratégico de Energía y Clima de España , se somete a información pública la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP) 2050, en línea con el Acuerdo de París, el compromiso de la Unión Europea de ser climáticamente neutra en 2050 y la declaración de Emergencia Climática del Gobierno de España.
El MITECO activa el periodo de información pública sobre la ELP, señalando las oportunidades que ofrece la descarbonización en términos de empleo, atracción de inversiones, activación y transformación de la economía y mejora de la competitividad empresarial e industrial.
La Comisión Europea ha adoptado la Estrategia de la UE sobre la integración del sistema energético y la Estrategia de la UE sobre el hidrógeno para contribuir al objetivo de un sector energético europeo más eficiente e interconectado.
El MITECO, por su parte, abre el periodo de información pública de la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”.
El pasado 14 y 16 de julio se cerraron las convocatorias de la primera fase de presentación de notas conceptuales del Subprograma LIFE Medio Ambiente de la convocatoria 2020. El numero de propuestas presentadas supera las 1.500, por encima de la tasa de participación de años previos.
Cinco programas nacionales y regionales (España, Polonia e Italia), además de dos programas Interreg (Bélgica-Países Bajos y Bulgaria-Rumanía) desarrollarán proyectos piloto para establecer formas innovadoras de involucrar a los ciudadanos en las decisiones sobre las inversiones en política de cohesión.
En España, el Gobierno de Cantabria ha sido seleccionado para impulsar la participación ciudadana en la transición hacia una economía verde y con bajas emisiones de carbono.
La Comisión Europea ha lanzado una convocatoria de manifestaciones de interés (Pilot Action for Interregional Innovation COVID) dirigida al establecimiento de asociaciones temáticas que piloten proyectos de innovación interregionales para aprovechar las oportunidades que surjan de la crisis, reforzar la resiliencia y desarrollar la transformación digital y ecológica para la recuperación de los sectores más afectados, como la sanidad y el turismo. El plazo para presentación de candidaturas finaliza el día 7 de septiembre. La dotación presupuestaria total asciende a 400.000 euros con cargo al FEDER, para desarrollar cuatro asociaciones temáticas (hasta 100.000 euros por asociación).
El pasado 14 de julio se publicó la Cuarta convocatoria de proyectos estratégicos o estructurantes del Programa Intereg VA España-Portugal (POCTEP), con una ayuda FEDER asignada de 27.338.897,94 €.
Toda la documentación se encuentra disponible en la página web del Programa.
Se ha publicado la primera convocatoria del INNOVATION FUND. Innovation Fund es un programa de la DG CLIMA de la Comisión Europea, que se basa en lo aprendido en el programa NER300, y se financia con los ingresos del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE.
Esta primera convocatoria financia grandes proyectos relacionados con energías limpias e inversiones innovadoras en industrias limpias para contribuir a la recuperación ecológica de la economía de la UE y mantener el impulso en el camino de la UE hacia la neutralidad climática.
Las actuaciones de los Ayuntamientos del Valle de Egües-Eguisibar y de la Ciudad de València de la convocatoria 2015 - 2018 del Programa de Ayudas para la Renovación de Alumbrado Público Exterior (Programa de Alumbrado) del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) han sido seleccionadas como buena práctica FEDER.
Este Programa de Alumbrado está co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tiene como objetivo la renovación de las instalaciones de alumbrado municipal para reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO2.
El proyecto LIFESURE - Self-sustaining Urban Roads: A way to improve Environmental performance of urban areas - LIFE12 ENV/ES/000072 ha sido seleccionado, en la categoría de Medio Ambiente, para los premios LIFE 2020 que se celebrarán el 21 de octubre de 2020, en el marco de la Semana Verde Europea.
SIMRA, el proyecto de “Innovación social en áreas rurales marginadas” que actúa bajo el paraguas del programa de investigación e innovación “Horizonte 2020” de la Unión Europea, ha publicado un catálogo de buenas prácticas adoptadas en diversos colectivos rurales europeos.
Expertos independientes de alto nivel, han propuesto cinco posibles misiones a la UE. Se trata de objetivos ambiciosos que deben ser alcanzados dentro de un periodo de tiempo determinado y tratar alguno de los grandes desafíos globales. Estos desafíos incluirían: Cáncer, Adaptación al cambio climático, incluida la transformación social, Cuidado de los océanos, Ciudades climáticamente neutras e inteligentes y La salud del suelo y la alimentación.
Hasta septiembre, se va a realizar una consulta a los ciudadanos europeos sobre las posibles misiones planteadas con el fin de asegurar que son relevantes para ellos y marcan una diferencia real. Los eventos previstos se encuentran disponible en el siguiente enlace. Es posible participar a través de la siguiente página web.
Reservas de la Biosfera y Grupos de Acción Local FEADER intercambian experiencias en un seminario digital organizado por la Red Rural Nacional. El seminario “Alimentos de la Biosfera” reunió a 32 Grupos de Acción Local y a 20 Reservas de la Biosfera.
La Guía recoge información básica sobre el proceso de elaboración del Plan Estratégico de España PAC 2021-2027 que está llevando a cabo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En línea con la propuesta de reforma de la PAC de la Comisión Europea, este Plan Estratégico debe ser ambicioso en los ámbitos del clima y el medio ambiente y coherente con el Pacto Verde Europeo.
También puede consultar el Documento de participación de la fase Inicial del PEPAC
En este informe se ofrecen recomendaciones para promover la incorporación y la mayor contribución de las soluciones basadas en la naturaleza en el ámbito de la biodiversidad, pero también de otras políticas sectoriales, al objeto de fomentar una transformación social sostenible en Europa y fuera de ella.
Las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación reúnen cada año a responsables políticos, investigadores, empresarios y ciudadanos para debatir y configurar el futuro de la investigación y la innovación en Europa. Están organizadas por la DG de Investigación e Innovación (DG RTD) de la Comisión Europea. Este año se celebrarán de forma virtual del 22 al 24 de septiembre.
Vídeo elaborado por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de Acuaes en el que se muestran las actuaciones que se están llevando a cabo para mejorar la depuración del agua evitando, de este modo, importantes problemas para el medioambiente.
La guía divulgativa, pionera en el ámbito ibérico, aborda el problema de las especies exóticas invasoras en un formato sencillo y visual para ayudar a la sociedad a su identificación y avanzar en su conocimiento, vigilancia y gestión.
Diseñada en el marco del proyecto Life Invasaqua, coordinado por la Universidad de Murcia y en el que participan entidades del ámbito científico, académico, formativo y de la comunicación, fue presentada el pasado 17 de junio como una de las actividades paralelas al VIII Congreso de la Sociedad Ibérica de Ictiología.
Subdirección General de la Oficina Presupuestaria
Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:
NIPO: 665-21-010-7
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari