(Baiona, Pontevedra) – del 22 al 24 de octubre de 2024
(Baiona, Pontevedra) – del 22 al 24 de octubre de 2024
Las XVIII Jornadas de Investigación de la Red de Parques Nacionales, realizadas en Baiona (Pontevedra) en colaboración con el PNMT de las Islas Atlánticas de Galicia, han sido el foro donde se han presentado la mayoría de los resultados de los proyectos de investigación de la convocatoria de subvención del año 2021.
Estas jornadas, como las anteriores, son una parte esencial del Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales en las que, a la finalización de los tres años de trabajos de investigación, se exponen los resultados de los proyectos que fueron seleccionados en la convocatoria correspondiente.
La convocatoria de concesión de subvenciones para proyectos de investigación científica en la Red de parques Nacionales se enmarca como una convocatoria más de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 y del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 por lo que cuenta con los mismos estándares de rigor, independencia y calidad que el resto de las convocatorias del Plan Estatal de Investigación.
Esta convocatoria de proyectos de investigación aplica exclusivamente en el territorio de los parques nacionales con el objetivo de que sus resultados contribuyan a un mejor conocimiento científico de los valores naturales y culturales albergados en los parques, así como de los procesos y cambios que ocurren en estos espacios; este conocimiento científico debe contribuir además a una gestión más acertada, con mayor soporte científico en el proceso de toma de decisiones.
A su vez, con las Jornadas de Investigación se fomenta una red de intercambio y conocimiento entre gestores de los parques y los investigadores y sirven de estímulo a investigaciones futuras en el ámbito de los parques nacionales. Las jornadas se dirigen a los técnicos y gestores de parques nacionales, investigadores con proyectos en parques nacionales, miembros del Comité Científico de Parques Nacionales y a miembros del OAPN, pero cualquier asistente es bienvenido.
En estas jornadas 2024 se han presentado la mayoría de los resultados de los proyectos de investigación concedidos en la convocatoria 2021 y algunas experiencias destacadas de gestión o investigación del parque nacional anfitrión, el PNMT de las Islas Atlánticas de Galicia.
Los ámbitos o temáticas de investigación de los proyectos presentados han sido: cuevas de hielo, recursos hídricos, papel de las acequias de careo como solución (histórica) basadas en la naturaleza frente a la disminución de la disponibilidad de agua en los suelos, seguimiento de parámetros marinos mediante la creación de una herramienta a disposición de los parques nacionales con zonas marinas (TIAMAT), diversidad microbiana y biogeoquímica en aguas subterráneas, polinizadores y servicios que prestan en el ecosistema y el efecto de la degradación de sus hábitats, toxicología, flora endémica, flora acuática, aerosoles saharianos, papel de los humedales y de los pastizales alpinos en el secuestro de carbono, abundancia de aves mediante observaciones directas y contraste con datos históricos, y daños en masas forestales. Además, el parque de acogida presentó un Life Insular del PNMT de Islas Atlánticas para restauración de hábitats insulares, el proyecto “Sentinela” sobre inventario y catalogación de restos arqueológicos en las islas del parque, experiencias de actuaciones sobre especies invasoras, seguimiento del síndrome parético en gaviota patiamarilla y un proyecto sobre los bosques marinos de kelp.
En las jornadas de 2024, destacan los materiales y las actividades de divulgación que se han incluido como productos de muchos proyectos, en general con una visión más de trasferencia a la sociedad que de interés específico o recomendaciones explícitas para la toma de decisiones; en general, siguen primando las aportaciones de investigación básica abierta a futuros estudios y seguimientos.