Mayo 2019
Estos galardones, entregados en CosmoCaixa Barcelona, están dirigidos a alumnos que han participado en el Programa de Jóvenes Emprendedores y el Programa BigData de EduCaixa.
Los premios EduCaixa tienen tres categorías: el premio Repte Emprèn, consiste en cinco galardones para "estimular la cultura emprendedora experimentando"; el Premio Incubadora consta de dos premios destinados a ganadores de ediciones pasadas para que desarrollen sus proyectos; y el Premio BigData, también dos, dedicados al periodismo digital y al análisis de datos.
El Premio Repte Emprèn envía a los cinco grupos ganadores a Silicon Valley, donde trabajarán en "workshops" y los patrocinadores de los premios -Fundación Everis, SegurCaixa Adeslas, DXC Technology y KPMG- les plantearán cinco retos para mejorar sus proyectos.
El Colegio Nazaret Oporto (Madrid) ha sido uno de los ganadores por un carrito guía inteligente que permite a personas con discapacidad visual hacer tareas como la compra, con tres sensores ultrasónicos que permiten esquivar obstáculos.
Reducir el plástico de un solo uso ha sido el objetivo de la propuesta ganadora del Institut Pere Calders (Bellaterra, Barcelona), que ha presentado un plato orgánico hecho con piel de naranja que se desintegra en un máximo de seis meses.
El Institut Escola del Treball (Granollers, Barcelona) ha desarrollado mobiliario urbano inteligente de plástico reciclable y autosostenible capaz de limpiar el aire y conectarse con el ciudadano.
La propuesta del IES Bendinat (Bendinat, Mallorca) ha sido una web de reservas hoteleras que mejora el medio ambiente. De cada reserva, destina el 50 % de una comisión de Booking al medio ambiente.
Por último, el IES Valentín Turienzo (Colindres, Cantabria) ha ganado con el proyecto Mercacolin, una web con información, productos y ofertas de las tiendas locales de Colindres para mejorar la economía.
El Premio Incubadora, que ofrece la oportunidad de participar en los premios "YouthStrat European Entrepeneurship", ha distinguido el proyecto ASES de la Escola Municipal del Treball de Granollers (Barcelona), que propone una aplicación para suprimir las barreras comunicativas para personas con disfunción comunicativa.
El proyecto Frilux del Colegio Nª Señora del Pilar de Valencia, que consiste en la instalación de paneles fotovoltaicos en los camiones refrigeradores para reducir el uso de combustible, ha sido el otro ganador de este premio.
Por último, el galardón Repte Big Data, escogido por un análisis de datos relacionados con la calidad de aire y contaminación de una ciudad española y una propuesta de cambios para conseguir ciudades visibles, ha sido para el IES Gerardo Diego de Madrid y el INS Badalona VII.
Información: EduCaixa