Neopolitan, nace una nueva ciudadanía

Neopolitan
Abril 2018

Nacen las nuevas personas usuarias de las ciudades: son los neopolitan, una nueva tribu según Greenpeace. Un neopolitan es una persona de cualquier edad, cualquier ideología política… que acepta el reto de consumir de manera responsable, ética y justa para cambiar las ciudades y, por tanto, el planeta.

Las y los neopolitans son una tribu a la que es fácil unirse, no es necesario que les guste un tipo de música concreta o llevar una ropa determinada, se puede incluso pertenecer a esta tribu y no saberlo.

Una persona neopolitan se pregunta los significados de las etiquetas cuando compra, cree que los verdaderos malos humos son los de los coches y cuando ve una cebolla en un supermercado cubierta de film y en bandeja de poliespan se pregunta si esta no tiene ya suficientes capas. Es una persona que se repara las prendas, bien porque sabe coser o porque va a un sitio de reparación, que quiere ir en bici por la gran ciudad y respirar sin contaminación… que quiere tener parques y plazas, que quiere comprar a granel y evitar los plásticos.

Los 5 puntos básicos del ciudadano neopolitan son:
  • Come sano, ecológico, local o de cercanía, reduce el consumo de carne y prima el pescado sostenible… , también valen los huevos y tomatitos del pueblo.
  • Utiliza el transporte público. Usa, o le gustaría ir, en bici y quiere una ciudad que lo permita sin jugarse el tipo a diario, también quiere una ciudad donde se pueda andar, pasear.
  • No le gusta ver que tiene que tirar su bolsa de basura llena de plásticos (3 veces más que las otras), y va por los sitios diciendo “No, no necesito bolsa, por favor” o bien “Póngame una jarra de agua del grifo, gracias”.
  • Tiene su estilo y evita la fast fashion, buscando marcas sostenibles. Puede o no saber reparar, pero se busca la manera de hacerlo.
  • Twittea como el que más, o bien no sabe ni qué es Facebook, pero se preocupa por saber de dónde vienen o a dónde irán a parar los aparatos electrónicos que pasan por sus manos.

Fuente: Greenpeace

Accesos directos